Quantcast
Channel: Silhouette Cameo – Planeta Silhouette
Viewing all 58 articles
Browse latest View live

Primeros pasos con tu Silhouette Cameo 3

$
0
0




Si ya te has decidido a comprar tu Silhouette Cameo 3, la tienes ya en casa, y no sabes por donde empezar… ¡Este es tu post!

PrimerospasosCameo3

¡SACA TU SILHOUETTE DE LA CAJA!.

– Saca tu Silhouette de la caja y busca un lugar donde colocarla cerca de tu ordenador, procurando dejar espacio tanto por delante como por detrás de la máquina (el tapete o alfombrilla de corte deberá correr por la máquina y conviene que no se tropiece con nada).

cameo3

– Saca el resto del contenido de la caja, y asegúrate de que está todo. Esto es lo que deberá traer tu Silhouette: Cable de corriente, cable USB, cuchilla autoajustable, alfombrilla de corte, y un cutter para cortar los sobrantes del vinilo.

– Quita los precintos de tu máquina (son como unos trocitos de celo azul) tanto de la tapa de tu Silhouette Cameo o Portrait, como del carro interior donde se sitúa la cuchilla. ¡Que no quede ni uno! También hay alguna almohadilla de foam blanco que debes retirar.

– Enchufa los dos cables de tu máquina, el que va a la corriente, y el del puerto USB de tu ordenador.

Cameo3-Contenido

CONOCE TU SILHOUETTE.

Dedica unos minutos a echarle un vistazo a la máquina. Lo más importante que debes saber es:

LA CUCHILLA.
Tu Silhouette trae una cuchilla autoajustable, lo que significa que se gradua de forma automática. Por tanto, en el programa le diremos con qué número de cuchilla queremos que corte, y la máquina se encargará de poner la cuchilla en ese número.
Pero para que esta cuchilla se pueda autoajustar, tiene que estar colocada en el hueco izquierdo del doble carro, así que recuerda ponerla en este lugar tal y como se muestra en la imagen.

Carro

Para colocar la cuchilla tira de la palanca hacia tí, coloca la navaja en el hueco y vuelve a aprentar la palanca para fijar la cuchilla.

cuchillacolocacion

Aunque tu Silhouette sólo viene con la cuchilla autoajustable, existen varios tipos de cuchilla marca Silhouette, que puedes conocer en este vídeo https://youtu.be/w7o0bSuFi6c, pero es importante que sepas que si usas la cuchilla estandar (negra o azul) deberás colocarla en el carro dejando la pestaña negra, que sobresale en la parte superior, mirando hacia tí.

cuchilla

cuchillacurio

Esta cuchilla estandar (negra) no es autoajustable y hay que graduarla manualmente usando la pieza gris o el hueco del carro destinado a este uso.

regularcuchilla

 

EL TAPETE DE CORTE O ALFOMBRILLA.
El tapete de corte es el plástico transparente adhesivo, con cuadrícula, que vamos a usar para colocar los materiales y cortarlos con nuestra Silhouette.
Este tapete debe cargarse en la máquina alinéandolo su lado izquierdo, con las marcas azules situadas en la base de la máquina.

cargartapete

Otra cosa que debes saber, es que la guía de metal de la Silhouette Cameo, sobre la que van los rodillos blancos, puede liberarse para mover el rodillo blanco de la derecha. Esto nos permitirá ajustar el ancho del rodillo en función del material que vayamos a cortar.

rodilloscameo3

Y es que con tu Silhouette vas a poder cortar tanto con tapete como sin tapete de corte (por ejemplo con el vinilo adhesivo y el vinilo textil) y, como estos materiales tienen distintos anchos, moviendo el rodillo podremos asegurar que el material está siempre bien sujeto.

El tapete viene con un papel protector azul que deberás retirar para usarlo. No tires ese papel, ya que deberás colocarlo de nuevo sobre el tapete cuando no lo estés usando para poder guardarlo y conservarlo sin que pierda el pegamento.

Cuttingmat12

El tapete al principio trae mucho pegamento por lo que puede quedarse el material muy pegado y romperse, por eso yo recomiendo pasarle una tela que no suelte pelusa (pegándola y despegándola del mat) antes del primer uso.
Y con el tiempo ese pegamento se va perdiendo y el material no se sujetará bien, por lo que puedes limpiar el pegamento de tu tapete y renovarlo con adhesivo en spray reposicionable (mira como hacerlo pinchando AQUÍ).

– PANEL DE CONTROL
El panel de control de la máquina es la pantalla LCD que encontrarás en el lado derecho, al levantar la tapa. Esta pantalla dispone de varios menus pero el principal, y que más usaremos, es el que corresponde al botón de carga y descarga del material.

pantalla

INSTALACIÓN

Deberemos seguir unos sencillos pasos para poder empezar a trabajar con nuestra Silhouette. Lo más rápido es ir a esta web de setup de Silhouette America y seguir los pasos que se indican:
http://www.silhouetteamerica.com/setup/es/cameo-3

PrimerospasosCameo3

Paso 1: Registre su equipo.

Deberemos crearnos un usuario y contraseña, así como rellenar el formulario de registro de nuestra nueva máquina. Rellena los datos del formulario antes de seguir al siguiente paso.

Paso 2: Verificar el contenido de la caja.

Ya vimos en los puntos anteriores qué es lo que trae tu máquina. Siguiendo este paso recordarás lo que ya has leído sobre qué es lo que viene en la caja y como conectarla a la corriente y ordenador.

Paso 3: Instalación del programa.

El programa Silhouette Studio puedes descargarlo de la web de Silhouette América, y necesitas instalar la versión 3.8 o superior (que son las que permiten el uso de la cuchilla autoregulable).
El proceso de instalación es como el de cualquier programa, así que sólo deberás seguir los pasos del instalador (recuerda instalar la versión Windows o Mac, en función del ordenador que uses).

descargaprograma

Paso 4: Biblioteca.

Tu programa de Silhouette Studio tiene una biblioteca donde guardar y almacenar tus archivos.
Los archivos que descargues de la tienda online de Silhouette se guardarán automáticamente en tu biblioteca, pero además podrás guardar los diseños que tu crees o que descargues de otros sitios, sólo tendrás que abrir esos archivos en tu programa Silhouette Studio, y guardarlos en la biblioteca usando el botón de Archivo>Guardar Como>Guardar en Biblioteca.

Para acceder a la biblioteca sólo tienes que hacer clic en el botón de la barra izquierda que tiene el símbolo de un libro.

Biblioteca

Silhouette tiene disponible un almacenamiento en la nube, y todos los archivos que compres en la tienda se almacenarán ahí, lo que no sólo te servirá como copia de seguridad si no también para poder acceder a esos diseños desde otros ordenadores donde tengas instalado el programa.
El tamaño del cloud es limitado y sólo da 1GB de capacidad, por lo que el resto podemos guardarlo en las carpetas locales del programa. Para no perder el contenido local, es recomendable que cada cierto tiempo hagamos una copia de seguridad del contenido de esas carpetas.

Paso 5: Suscripción gratuita.

All comprar tu Silhouette Cameo tienes de regalo una subscripción gratuita de tipo básico por un mes. Para poder adquirir esta suscripción gratis necesitas acceder a la tienda del programa y registrarte, te enviarán un mail con el código promocional, que luego podrás introducir en las opciones de tu cuenta.
Lo más importante que debes saber es que el saldo que te dan tienes que gastarlo dentro de los 30 siguientes días a la activación.
Una vez que se acaba tu suscripción, podrás seguir comprando archivos a través de tus datos bancarios, con tarjetas de recarga o con suscripciones.

Tarjetas de descarga: Son unas tarjetas de saldo que puedes comprar (hay de distintos precios) y que te proporcionan un código que introduces en tu cuenta para que te apareca el valor de esa tarjeta, para gastar en diseños de la tienda de Diseños de Silhouette. Una vez activada, cuando accedas a la tienda de diseños de Silhouette te saldrán tu saldo de tarjeta para que sepas cuanto dinero te queda para gastar.
23_01-xl

Subscripciones: Son planes de pago mensual por los que tu pagas un importe, y te dan un valor económico (superior al del pago mensual) para gastar en la tienda online de diseños. Existen distintos tipos de planes (Basic, Deluxe, Premium, Diamond), y cada uno de ellos puedes contratarlo por un periodo de tiempo de 1 mes, 3 meses o 12 meses.
Puedes consultar más información sobre las suscripciones en este post: SUSCRIPCIONES.

subscripciones

Paso 6. Actualizar el firmware.

Con el firmware actualizamos los datos de la máquina, así que es necesario realizar este paso. Simplemente hay que conectar la máquina vía USB a nuestro ordenador, y descargar el archivo del firmware para luego instalarlo. Siguiendo los pasos, que nos da Silhouette America, resulta muy sencillo.

firmware

Paso 7. Guía de uso.

Dispones de unas guías en PDF para que aprender a utilizar tu máquina resulte sencillo, encontrarás información tanto de la máquina como del programa Silhouette Studio.
Actualmente los enlaces estan rotos pero espero que lo solucionen pronto.
MANUAL DE USUARIO
MANUAL DE SILHOUETTE STUDIO

Paso 8: Bluetooth.

Silhouette Cameo 3 dispone de Bluetooth para que puedas utilizarla sin cables.
Lo primero que tenemos qre comprobar es si nuestra máquina tiene Bluetooth incluido, esto podemos verlo en una de las esquinas de la caja, ya que por lo visto hay dos versiones. Si tu Cameo no incluye Bluetooth, no te preocupes porque puede usarse un adaptador de tipo CSR8510 A10
Para que funcione el Bluetooth tendremos que activarlo en la máquina a través del menú de la pantalla, y hacer la sincronización con el Bluetooth de nuestro ordenador.

Bluetooth

Ya tienes tu Silhouette lista para ser usada, pero si aún no sabes qué puedes hacer con ella, aquí tienes un resumen.

¿QUÉ PUEDES HACER CON TU SILHOUETTE?.

Poco a poco irás descubriendo la de maravillas y tipos de proyectos que puedes hacer. Pero debes recordar que básicamente con tu máquina lo que puedes hacer es:

Cortar: cartulina, goma eva, fieltro, vinilo, plantillas, vinilo textil… Se pueden cortar un montón de materiales, hasta un grosor de 2 mm.

Imprimir y cortar: Tu Silhouette no es una impresora y sólo sabe cortar, pero puedes combinarlo con tu impresora doméstica y hacerlo lo que se llama “imprimir y cortar”. Básicamente mandaremos a imprimir a nuestra  impresora, y luego lo colocaremos en nuestra máquina para cortar lo impreso.
Es mejor empezar con la opción de sólo cortar, pero para cuando te animes aquí tienes un estupendo tutorial sobre imprimir y cortar (TUTORIAL IMPRIMIR Y CORTAR).

Bocetar: Puedes sustituir la cuchilla por un Sketch Pen de Silhouette o un bolígrafo normal usando un adaptador portabolígrafos. Esto nos permitirá dibujar nuestros diseños de corte con un boli.
¿Curioso verdad? Pues te dejo también un tutorial para cuando te animes. TUTORIAL BÁSICO SKETCH PENS.

Puntear con bolígrafo: El programa nos da la posibilidad de convertir un diseño en un patron de puntos que podamos luego dibujar con los bolígrafos.

Y por supuesto, gracias a estas opciones que nos da nuestra Silhouette, vas a poder hacer un montón de proyectos de todo tipo.

proyectos Silhouette America

¡COMIENZA EL APRENDIZAJE!

Y ahora por algún sitio hay que empezar, así que te recomiendo que empieces por conocer el programa de Silhouette Studio. En mi Canal de Youtube encontrarás un montón de vídeos sobre el manejo de las distintas herramientas del programa, que te serán de gran utilidad.

Si quieres empezar por algunos básicos te recomiendo:
– Esta lista de 10 vídeos cortos sobre las principales funciones del programa: https://www.youtube.com/playlist?list=PLVXZ37TqkPPtzcoXsya60Hze8q_Y6lSqZ
– Este vídeo con las 5 herramientas más útiles del programa (PINCHA AQUÍ para ir al vídeo). ¡Ideal para empezar con tus primeros proyectos!
– Aquí aprenderás a saber como decidir qué elementos de tu diseño quieres que se corten: https://youtu.be/W9l_xuRspUM
Una vez que te hayas manejado con lo básico del programa te recomiendo hacer una primera prueba de corte de algún diseño sencillo.

¿Interesante, no? Pues por el momento, esto es lo mas básico.

Y por si quieres ver mis primeras impresiones sobre la nueva Silhouette Cameo 3, aquí tienes un vídeo:

 

Espero que te entiendas enseguida con tu nueva máquina y empieces a hacer tus primeros proyectos. Y recuerda que Planeta Silhouette puede ser tu mejor aliado en tu aprendizaje, con:
cursos online
blog donde encontrarás un montón de proyectos, ideas y tutoriales paso a paso
– mi canal de youtube donde podrás aprender de forma visual.

Un saludo,
Ana.



Tutoriales Silhouette Cameo 3

$
0
0




TutorialesCameo3

¡Si ya tienes tu Silhouette Cameo 3, este post es tu mejor aliado para comenzar a usarla y realizar un montón de proyectos! En él encontrarás vídeos de instalación, tutoriales de corte de distintos materiales y vídeos súper útiles del programa.

Ante todo paciencia al principio, ya que son muchas cosas nuevas, pero ya verás que en nada estás disfrutando de tu máquina y creando un montón de proyectos increíbles.

 

CONOCE TU MÁQUINA

Colocar tu cuchilla, mover los rodillos, navegar por la pantalla de la máquina… ¡Conoce a fondo tu Silhouette Cameo!

 

 

INSTALACIÓN

Seguro que estás deseando empezar a usar tu Silhouette, pero antes tienes que hacer la instalación siguiendo los pasos de la web http://www.silhouetteamerica.com/setup , y además en este vídeo te muestro este proceso para que te resulte más fácil.

 

 

PROGRAMA SILHOUETTE STUDIO

Para poder cortar con tu Silhouette necesitas conocer el programa de Silhouette Studio, así que nada mejor que unos vídeos para sacarle el máximo partido lo antes posible.
Este primer vídeo es una lista de vídeos cortos con funciones específicas del programa.

 

Con el tiempo descubrirás que hay herramientas que se usan con mucha frecuencia, por eso en este vídeo te las explico para que las domines cuanto antes.

 

Y por supuesto, es importante saber como decirle a la máquina que partes queremos que corte de nuestros diseños.

 

 

TU PRIMER CORTE CON TU SILHOUETTE

¿Preparado/a para cortar? En este vídeo te muestro un paso a paso de cómo realizar tu primer corte, para que cuando te animes te resulte sencillo. ¡A cortar!

 

CORTE DE VINILO

Puedes poner vinilo adhesivo en muebles, paredes, ventanas, electrodomésticos, automóviles, escaparates, cajas… ¡Con el vinilo las posibilidades son infinitas! Y además es uno de los materiales más sencillos de cortar con tu Silhouette. ¡Pruébalo y no podrás parar!

 

CORTE DE GOMA EVA O FOAM

Los 2 mm de grosor que admite Silhouette Cameo 3 hacen que sea ideal para el corte de goma eva. Si te apetece ver cómo se hace el corte, y algunos trucos para que el resultado sea bueno, te recomiendo este vídeo.

 

CORTE DE VINILO TEXTIL

Con tu Silhouette puedes personalizar tejidos (camisetas, cojines, mochilas, ropa de cama…), y una de las formas es usando vinilo textil, que es un vinilo que se adhiere aplicando calor. ¿Te apetece intentarlo? ¡Dale a play!

 

Espero que esta información te haya sido de utilidad, y que disfrutes al máximo de tu nueva máquina.

Saludos!
Ana.


Combinación de materiales y archivos digitales de Sweet Moma

$
0
0




De tanto tutorial con Silhouette, tanta prueba de materiales, y tan poco tiempo libre, mi scrap se ha oxidado bastante (y no es tan bueno como para permitirme no practicarlo jajaja), así que esta entrada me hace especial ilusión porque gracias a Sweet Möma he conseguido sacar un rato para disfrutar haciendo una shaker card con sus productos.

El motivo principal de este post es acercaros al scrapbook digital, además de porque tenemos una Silhouette, porque cada vez son más tiendas las que empiezan a vender sus productos también en formato digital. ¡Y eso a las Silhouetteras nos viene de miedo!

Así que me he animado a hacer esta tarjeta, en la que he combinado los papeles de una de las colecciones de Sweet Möma (Mojito Time), con sus archivos digitales a juego.
En este caso los archivos digitales que corresponden a la colección Mojito Time son para tarjetas Project Life, pero con Silhouette Studio vamos a poder hacer con ellos un montón de cosas más (¡Y no te pierdas el vídeo del final donde os enseño a personalizar tarjetas project life con ese mismo archivo de ejemplo).

ShakerCardSweetMoma

Básicamente lo que he hecho es recortar con mi Silhouette los disintos elementos que componen la tarjeta:

– Base de tarjeta cortado sobre el papel de la colección Mojito Time (Limonada)
– Corte de goma eva para dar volumen a la parte del shaker
– Corte de acetato para la ventana del shaker
– Frontal con corte interior de la forma del shaker
– Corte para el fondo del shaker con otro de los papeles estampados de la colección Mojito times

Aquí podéis ver todas las piezas que he recortado, cada una en su material correspondiente.

ArchivoShakerCard

Y en esta foto podéis ver cada elemento una vez recortados.

CorteSilhouette

Como habéis podido ver en la foto también hay recortes impresos, y aquí es donde he usado los archivos digitales. Por tanto he hecho Print&Cut de los limones haciendo un recorte del archivo digital (he dibujado un círculo sobre el limón, he seleccionado el círculo y la imagen, y le he dado a recortar (modificar>recortar)).

recortar

He creado un archivo para Print&Cut (Imprimir y Cortar), con los limones que van dentro del shaker, y el resto de detalles como la pajita o la tapa.
Si no sabes hacer Print&Cut te recomiendo este vídeo, https://youtu.be/Rsz5GyEzS1c , porque es algo maravilloso jajajaja.

ArchivoP&CShakerCard

P&C

Y una vez que se tienen todas las piezas, sólo queda montar la tarjeta.
Y como Sweet Möma también me envió sus preciosos sellos, he usado uno de ellos para añadir un texto.

ShakerCardSweetMoma2

ShakerCardSweetMoma0

Espero que os haya gustado, sobre todo por lo de combinar papeles y archivos digitales, ya que la tarjeta en sí se me ha quedado un poco sosa jajaja.

Y si te ha gustado el combinar productos físicos y digitales, no te puedes perder este vídeo en el que te muestro como personalizar tus propias tarjetas Project Life (partiendo de archivos digitales). Y en el que también he usado, para el ejemplo, los archivos digitales de Sweet Möma para Project Life.

 

Saludos!
Ana.



PixScan Mobile

$
0
0




Silhouette ya anunció en la convención Silhouette Summit 2016 (Mayo 2016), que sacaría una serie de aplicaciones para smartphones y tablets.
Una de ellas ya la conocemos, que es Silhouette Studio Mobile (si no la conoces pincha AQUÍ), la app del programa de Silhouette Studio, y que Silhouette anunció que iba a mejorar (la actual tiene bastantes fallos bajo mi punto de vista). Y la otra, y de la que os voy a hablar en este post, es Pixscan Mobile.

Pixscan-Mobile

¿Qué es PixScan Mobile?

Es una aplicación para smartphones y tablets pensada para ser usada junto con el tapete PixScan de nuestra Silhouette.
Actualmente está en modo Beta, esto significa que es una versión que aún está en pruebas, pero Silhouette ya la ha lanzado para que puedan probarla algunos usuarios. Y esto también significa que puede estar sujeta a futuras modificaciones.

¿Que es el tapete Pixscan?

Es un tapete de corte que trae impresas las marcas de registro. El propósito principal de este tapete es que podamos cortar papeles ya impresos que no llevan marcas de registro (por eso las lleva el tapete), pero además le podemos dar muchos más usos.
Cómo ya dediqué varios post al PixScan, os dejo los enlaces para que podáis consultarlos (haz clic en los textos):
Preguntas y respuestas PixScan
Tutorial PixScan con escáner
Tutorial PixScan con smartphone
Ejemplos de uso

Todas las máquinas de corte de Silhouette tienen su tapete Pixscan correspondiente, Cameo, Portrait y los dos tamaños de Curio.
Los tapetes PixScan ya llevan tiempo en el mercado, por lo que significa que pueden usarse con el programa Silhouette Studio, y sin necesidad de la App de la que hablo en este post.

¿Para qué dispositivos está disponible?

Actualmente se puede descargar la versión beta, para smartphones y tablets, directamente desde Google Play, o con invitación de Silhouette para IOS.

¿Qué podemos hacer con esta aplicación?

Con esta aplicación podemos utilizar nuestro tapete Pixscan para recortar imágenes impresas con nuestra Silhouette, directamente desde nuestro smartphone y/o tablet, sin necesidad de utilizar el programa Silhouette Studio.

¿Que se necesita para utilizar PixScan Mobile?

– Descargar la app PixScan Mobile (desde Google Play o Apple Store)

googleplay
– Tapete PixScan (actualmente la versión beta no funciona para los tapetes de Silhouette Curio)

pixscan
– Descargar Silhouette Link en el ordenador o portátil con el que manejamos nuestra Silhouette.

SilhouetteLink

¿Qué es Silhouette Link?

Es el programa que nos permite enviar a cortar directamente a nuestra máquina desde la aplicación (sin necesidad de utilizar el programa Silhouette Studio).
Este programa hay que descargarlo e instalarlo en nuestro ordenador, y deberemos abrirlo cuando queramos usar PixScan Mobile, por lo que necesitamos tener nuestro ordenador encendido para que haga de “servidor”.
Más adelante los usuarios que tengan Cameo 3 podrán evitar instalar Silhouette Link y conectar la aplicación con la máquina a través de Bluetooth.

Puedes descargar Silhouette Link aquí: https://www.silhouetteamerica.com/software#update

silhouettelink

silhouettelink2

¿Cómo funciona PixScan Mobile?

Hay que seguir unos sencillos pasos:
– Colocar la imagen con la que queramos trabajar en el tapete PixSCan
– Abrir la App PixScan Mobile y abrir Silhouette Link en nuestro ordenador (asegúrate que en estado pone “idle”).
– Hacer una foto al tapete a través de la aplicación
– En pantalla nos aparecerá nuestra foto y la app generará un trazado automático de la imagen (en función de la imagen este trazado automático puede ser muy bueno o malísimo)
– Con las opciones de la aplicación podemos: Seleccionar, trazar, crear desplazamientos y borrar
– Una vez que tengamos lista nuestra imagen, con el trazado correspondiente, podremos enviar a cortarlo a nuestra Silhouette.

Y como es más fácil verlo que explicarlo por escrito, aquí os dejo un vídeo para que podáis ver PixScan Mobile en funcionamiento.




¿Es útil PixScan Mobile?

– Para cortar rápidamente imágenes sencillas ya impresas, está genial. Pero como digo tienen que ser imágenes sencillas o, más que sencillas, que tengan un contorno bien delimitado para que resulte más fácil el trazado de la imagen.
Así que por ejemplo si tenemos un sello estampado en papel blanco con tinta negra, y que luego hemos coloreado, resultará sencillo sacar el trazado del contorno externo y cortarlo. Por el contrario, si tenemos un papel estampado en el que se superpone el elemento que queremos recortar, nos resultará más difícil conseguir el resultado que queremos, ya que se complicará la parte del trazado en la aplicación.
– Estupendísimo si tienes Cameo 3, porque parece que a la larga podrá usarse directamente conectando la aplicación a Cameo 3 a través de bluetooth.

Desventajas de PixScan Mobile

– Al ser una aplicación móvil se trata de que podamos hacerlo todo desde nuestro smartphone o tablet, pero en este caso tenemos que encender el ordenador para poner a funcionar Silhouette Link (aunque como ya dije en el apartado anterior, parece que esto será evitable para los usuarios de Cameo 3).
– Al ser una aplicación hay que asumir que sus opciones y funcionalidades están más limitadas que en un programa de escritorio, pero aún así me parece que le faltan algunas opciones que creo que serían muy útiles.
Por ejemplo he echado en falta el poder dibujar formas básicas (círculo, cuadrado…) para que sirva de línea de corte, ya que de momento sólo podemos cortar por el trazado que hagamos de la propia imagen.
– Cuando se usaba PixScan con cámara de fotos, en Silhouette Studio, muchos usuarios tenían problemas en la detección de las fotografías o en el calibrado, por lo que esto también puede ser un problema en la aplicación.

Conclusiones

– Está genial que saquen nuevos programas o aplicaciones, aunque es inevitable pensar que no deberían liarse con estas cosas cuando el programa que más se usa, Silhouette Studio, sigue dando problemas a muchos usuarios. A mí que me va bien… ¡Pues encantada de la vida!
– En mi caso seguiré usando PixScan a través de Silhouette Studio, ya que me parece más cómodo y con más opciones de las que proporciona la aplicacion, pero como me conozco se que también “jugaré” de vez en cuando con la aplicación PixScan Mobile.

Y por el momento… ¡Nada más!
Estoy deseando saber vuestra opinión ya que, al ser del equipo de Beta Testing de Silhouette, llevo probando esta aplicación desde Agosto y ya estaba deseando poder hablaros de ella.

Ana.



Felpudo personalizado

$
0
0



Hace como un mes vi que mi vecino había cambiado de felpudo por uno más divertido, pero comprado claro (esto va sin acritud, que por suerte tengo unos vecino majísimos, y ademas que remedio les queda que comprarlo si no tienen una Silhouette jejeje).
¿Y por qué os cuento esto? Pues porque era el empujón que necesitaba para ponerme de una vez a personalizar uno que compré en los chinos hace más de 6 meses.
Después de varios días de intentar pensar algo que poner (con un estupendo catarro acompañándome) tuve que ir a Pinterest a buscar ideas, y acabé haciendo este que véis en la foto.

Felpudo

Aunque tampoco es que haya sido lo más original del mundo, me ha encantado el resultado.
¿Os apetece saber cómo lo he hecho? Y de paso saber qué es lo que no hay que hacer, porque en algunas cosas no estuve muy acertada.

Materiales:

Lo primero de todo fue crear el diseño, que en este caso es una frase combinando dos fuentes: Nickaley y Buble tea
Para calcular el tamaño del diseño dibujé en el programa un rectángulo del tamaño del felpudo, 40×60 cm, y le he dado transparencia al fondo para poder ver lo que ocupa con respecto al tapete de corte.

programa1

La idea es hacer una plantilla sobre la que pintar, así que decidí que la cortaría en vinilo. El vinilo al ser adhesivo se sujetaría mejor al felpudo, y haría más sencilla la parte de pintar.
Así que para poder cortar el diseño a ese tamaño, configuré mi documento para cortar directamente desde el rollo de vinilo.

Programa2

Una vez colocado el diseño en mi documento, lo corté en vinilo usando la configuración del programa para el vinilo (subiendo un poco el grosor) y colocando el rollo directamente en la máquina.

Programa3

corteplantillavinilo

Cuando ha finalizado el corte siempre me aseguro de que ha terminado de cortar bien el diseño antes de descargar, ya que si no lo ha cortado del todo siempre podemos volver a enviar el corte, sabiendo que lo hará por el mismo sitio.

Cortevinilo

Una vez cortado, hay que pelar/retirar las partes del vinilo en las que vamos a pintar, en este caso las letras.

plantillavinilo

Para llevarme el vinilo sobre el felpudo he usado un transportador transparente de PVC, al ser transparente facilita que lo podamos colocar centrado sobre la superficie en la que va el vinilo.

TransportadorPVC

Colocartransportador

Al pasar el diseño al felpudo empecé a ver los primeros problemas.
El vinilo no se pega bien al felpudo y cuesta un montón retirar el transportador y, una vez retirado el transportador, el vinilo no quedaba pegado de forma uniforme y se levantaba en muchos sitios.

Colocarplantilla

A pesar de los problemas, soy muy cabezota, así que seguí con la parte de la pintura ya que, al ser pintura en spray, podría pulverizarlo perpendicular al felpudo intentando que no se colase la pintura por debajo de la plantilla.

La pintura es de Plotteralia, y de la marca es Simply Spray, en este caso especial para tejidos. Y el motivo de elegir pintura pare tejidos era por si eso hace que se quede más integrado a la fibra del felpudo.

¡Y a pintar!
Como la plantilla no llegaba hasta el borde del felpudo cubrí el resto con cinta de carrocero (que además hacer la plantilla igual de grande del felpudo es desperdiciar vinilo), y le di un par de capas de pintura con el spray.

Pintar

Últimamente ando peleada con cualquier formato en spray, no se que me pasa pero me da torpe, y por ejemplo en este caso no lo debí agitar bien y en algunas partes la pintura salía a chorritos.
Y encima soy poco espabilidada porque, sabiendo mis problemas con los sprays, voy y lo hago en la cocina, en lugar de bajarme al garaje que no pasa nada si mancho… Menos mal que las salpicaduras sobre los azulejos se han quitado con una simple pasada de papel de cocina.

Esperé una horita para darle tiempo a secar. No sé si hay que dejarlo más, pero no tengo paciencia y quería ver si había sido un completo desastre, y si los bordes del texto habían quedado nítidos o emborronados.

Pues sorpresa, sorpresón, y alegría mogollón… ¡Me encanta el resultado!

Felpudo2

Por supuesto se puede mejorar, y por eso os dejo unas recomendaciones por si hacéis un proyecto similar (y de paso para acordarme yo cuando repita).

  • No merece la pena usar vinilo para hacer la plantilla. Se pega mal al felpudo y además, como es flexible, cuando lo levanté de los bordes para llevármelo a la cocina se iba despegando el vinilo.
    Si repito usaré una plantilla de cartoncillo, y aunque no sea adhesiva siempre se le puede poner un poco de pegamento reposicionable para que se quede fija.
  • La ocpión de pintura en spray es muy acertada.
    No sólo porque es rápido de aplicar, es que además cubre de maravilla y más teniendo en cuenta que es una superficie irregular (y peluda).
  • No usar pintura en spray dentro de casa.
    Aunque en favor de esta pintura diré que no huele nada, como todo producto en spray corremos el riesgo de pulverizar donde no debemos, y que manchemos suelo, paredes… Yo por suerte sólo manché los azulejos del suelo de la cocina y pude quitarlo con facilidad.

¿Os ha gustado? ¿Qué mensaje o diseño pondrías vosotros en vuestra puerta?

Saludos en spray,
Ana.


Madera imprimible adhesiva

$
0
0




Una de las novedades que anunció Silhouette, y que me llamó mucho la atención, fue un papel de madera que puede cortarse con Silhouette.
Del material oficial de la marca Silhouette aún no se nada, pero para los que viváis en España tengo una gran noticia que daros… ¡Está disponible a la venta en Plotteralia!

Maderaimprimible

Es un papel de madera pero, no es papel con un estampado o dibujo que simule madera, es madera real.
Es una lámina de madera muy fina que además es adhesiva, por lo que lleva un papel protector detrás. Además es imprimible (tanto inkjet como láser), y por supuesto vamos a poder cortarlo con nuestras máquinas (Cameo, Portrait y Curio).

Plotteralia lo vende en dos acabados: abedul y cerezo, y podéis encontrarlo en este enlace: http://plotteralia.es/tienda/668madera-imprimible-adhesiva-a4.html

tipos

Podemos cortar directamente sobre el material los diseños que queramos pero, como me ha parecido muy interesante lo de que sea imprimible, he decidido centrarme en esta parte para ver que tal queda.

Para los que llevéis menos tiempo, lo que voy a hacer se llama Print&Cut, que es imprimir con nuestra impresora, y luego cortarlo con Silhouette. Para poder hacer esto necesitamos que lo que vamos a imprimir lleve unas marcas de registro, para que luego nuestra máquina Silhouette sepa por dónde tiene que cortar el diseño.
Así que es importantísimo crearse un documento con marcas de registro (si todo esto te suena a chino, te recomiendo visitar los enlaces del final del post, que te llevarán a tutoriales sobre Print&Cut).

archivo

Como eran unas pruebas, he escogido uno de mis diseños de la tienda Silhouette, y unas imágenes que compré en The Hungry JPEG.
Archivo “Contigo al fin del mundo”: https://goo.gl/mS3Vlt
Imágenes zorros: https://goo.gl/v5aqmi
Imagen perezoso: https://goo.gl/WpYBGx

He configurado la página en tamaño A4, he puesto las marcas de registro, y he enviado a imprimir.

maderaimpresa

La madera es porosa, así que ser cuidadosos a la hora de configurar la impresora, sobre todo si es inkjet, no vaya a ser que eche mucha tinta y emborrone.
He probado también con los animalitos, para ver como queda la impresión a color. Lógicamente las partes del diseño blancas quedan en color madera, y los colores quedan algo más apagados, pero el efecto es muy natural y bonito.

Y ahora… ¡A cortarlo!

No sabría si al no ser papel blanco tendrías problemas con la lectura de las marcas de registro, pero la verdad es que no me ha dado ningún problema.
He hecho unas pruebas de corte en una esquina y al 4 no lo atravesaba, así que finalmente cuchilla al 5 y velocidad al 1.
¿Y el grosor, y el grosor? Pues si queremos que nos lo corte con el papel trasero incluido, al máximo que es 33, y para que corte sólo lo de arriba al 26. Así que:

  • Cuchilla 5, velocidad 1 y grosor 33 – Para cortarlo todo
  • Cuchilla 5, velocidad 1 y grosor 26 – Para cortar sólo la lámina de madera.

Eso sí, recordad que las configuraciones de corte son orientativas, e influye el estado de la cuchilla, el tapete, etc…

cortarmadera

En la siguiente foto no se aprecia bien, pero el perezoso está cortado sólo la lámina de madera, y el resto está cortado por completo (con el papel protector trasero).

maderacortada

Bueno pues… Que os puedo decir.
¡Me ha encantado!. Y es que tiene todo lo que le puedo pedir a un material:

  • bonito. Porque la madera es raro que no le guste a alguien (a mí me encanta)
  • versátil. Es flexible, es adhesiva, se puede imprimir, se puede entintar…
  • que se corte con facilidad. Y es que no es un material de los que uno sufre mientras lo corta la máquina.

Y como creo que tiene muchas posibilidades he hecho un par de pruebas rápidas que os muestro a continuación.

sellos

Aprovechando los huecos que me han quedado sin usar, he probado a estampar un sello (de la colección “Molas mucho” de Sweet Möma https://goo.gl/cbas6B)
Aquí se ve mucho mejor la porosidad de la madera, pero creo que con un poco de maña y la tinta adecuada (de secado rápido) puede quedar genial.

Y por último me he lanzado a hacer unas pruebas con los Chameleon para ver el resultado, y también me parece una opción genial para colorear con rotuladores.

rotuladores

Estoy deseando saber qué os parece.
Y si alguien que tenga impresora láser se anima a probarlo, que me mande alguna fotillo y sus experiencias a info@planetasilhouette.es para poder ampliar la información y ver otros resultados.

Enlaces que te pueden interesar

Saludos,
Ana.


Hojas de corcho Silhouette

$
0
0



¡Me encanta que Silhouette saque materiales nuevos!.

Hay muchos materiales que nos encantaría que cortase nuestra Silhouette, pero muchos de ellos tal cual los compramos no resulta posible hacerlo, o los resultados de corte no son buenos.

En el caso del corcho, el que encontramos normalmente a la venta, no se corta bien con la Silhouette, así que Silhouette América ha decidido sacar sus propias láminas de corcho para que también podamos usar este tipo de material, cortarlo con nuestras máquinas y añadirlo a nuestros proyectos.

HojascorchoSilhouette

El material de corcho que vende Silhouette contiene 8 láminas de tamaño 12,7 x 17,7 cm.
Fijaros bien en el tamaño de las hojas porque son más pequeñas de lo que parece. Normalmente este tipo de materiales que saca Silhouette suelen ser tamaño Carta (21,59 x 27,94 cm), así que cuando vi el mini paquete me quedé un poco decepcionada.
Pero por el contrario, no sabía es que llevaban adhesivo por la parte trasera, y eso me ha encantado.

Las láminas son verdaderamente finas, y casi he tenido que sacar la lupa para ver que el grosor es de menos de 1mm.

grosorhojacorcho

El precio oficial es de $5,99, y yo en España lo he comprado por 6,99€.

Lógicamente he probado a cortarlo, pero antes de contároslo aclaro una pregunta que seguro que me vais a hacer… ¿Se puede cortar con cualquier máquina?
Sí, se puede cortar en Cameo, Portrait y Curio, y con la cuchilla normal.

Cuando hice estas pruebas el material de corcho no venía en el listado de materiales del programa, así que tuve que ir probando para ver con qué configuración cortarlo.
Ahora (a partir de la versión V3.8.189) ya viene listado, pero igualmente comparto con vosotros las pruebas que hice para dar con la configuración adecuada.

cortecorcho1

Básicamente lo que suelo hacer es ir empezando por valores de cuchilla bajos e ir subiendo hasta que atraviesa el material, y después voy afinando con el grosor y la velocidad.
Tras varias pruebas comprobé que, con cuchilla 7, velocidad 3 y grosor 30, podía cortar sólo la lámina de corcho, y con cuchilla 8, velocidad 3 y grosor 30 podría cortar tanto la lámina de corcho, como el papel protector trasero.
La configuración que da el programa Silhouette Studio (tras instalar la versión V3.8.189)  es cuchilla 7, velocidad 1 y grosor 20, por lo que me alegra saber que he conseguido dar con una configuración muy similar a la que propone Silhouette America.

En la foto podéis ver el corte sólo del corcho (hexágono izquierdo), y el corte del corcho con su papel trasero (hexágono derecho).

cortecorcho2

Bueno, pues después de las pruebas, y con el reloj haciendo tic tac en la oreja recordándome que tengo mil cosas que hacer (es que tardé lo mío en dar con la configuración, porque empecé probando con la cuchilla al 1), no he tenido tiempo más que para hacer un par de cortes más, y unos experimentos que os cuento un poco más adelante.

Si es cierto que no he cortado ningún diseño muy complejo (tampoco se me ocurría qué tipo de diseño poder cortar sobre corcho), pero si que me he animado a cortar algún texto para ver qué tal los resultados, y alguna forma adicional que no tuviese el borde liso.

cortescorcho3

Y como podéis ver en la foto, el resultado es buenísimo.
Bueno, la foto no se ve bien del todo porque entre la textura del corcho y las sombras de las luces, parece borroso. Pero al final del post tenéis otra foto con todos los recortes y pruebas que he hecho.

El círculo con el borde festoneado tiene 5cm de diámetro, y los textos son de unos 4,5 cm de ancho x 2,5cm de alto. Los ha cortado genial (lo he cortado con la cuchilla al 8 para cortar también el papel trasero), los cortes son muy limpios, y las piezas se han desprendido perfectamente. E insisto en lo bien que viene que sea adhesivo para que sea más sencillo pegarlo después.

¡Pero no me he quedado sólo en el corte!
Según estaba cortando he visto el porta bolígrafos de reojo y he pensado… “claaaro, también se podrá pintar encima!”. Así que he hecho una prueba con el porta bolígrafos de Silhouette y un rotulador Sharpie negro…
¡Que maravilla!
De verdad que la foto no hace justicia a lo bien que queda pintado el corcho. Así que si probáis este material… ¡A probarlo también con bolígrafos y rotuladores!

rotuladorsobrecorcho

Y después de probar con los rotuladores, lo siguiente que se me ha ocurrido es estampar un sello. Y de nuevo… ¡Genial!
Además si la tinta cubre mucho queda muy nítido el sello, y si se queda menos marcado el sello (porque la tinta no cubra bien), no pasa nada porque le da un aspecto desgastado.

sellosobrecorcho

¡Y hasta aquí todo lo que he podido hacer! ¿Qué os ha parecido?
Yo aún no he pensado para qué tipo de proyectos lo voy a usar, pero seguro que muchas ya estáis con mil y una ideas. Así que soy toda ojos a vuestros comentarios, tanto para saber vuestra opinión, como para que me digáis que utilidades se os ocurre que se le pueden dar.

silhouettecorcksheets

Un saludo planetario,
Ana.

Otros materiales nuevos de Silhouette que te pueden interesar:


Guardar

Guardar

Imprimir y cortar con Silhouette Cameo 3

$
0
0



Poquito a poco estoy intentado actualizar los tutoriales de Silhouette Cameo 3, para que estén con la última versión del programa (Silhouette Studio 4) y así os resulte más fácil seguirlos.
Y hoy toca… ¡Imprimir y Cortar!.

print&cut

Por si alguien está muy verde en estos temas, cuando hablamos de imprimir y cortar (print&cut) nos referimos a cortar con nuestra Silhouette un diseño impreso.
Pero impreso en impresora, porque nuestra máquina NO imprime. Así que lo que hacemos es combinar nuestra impresora doméstica con la Silhouette Cameo.

Para que la Cameo sepa por dónde tiene que cortar eso que hemos impreso, es importante que nuestro documento lleve también impresas unas marcas que le indican donde están los elementos colocados. Esas marcas son lo que llamamos marcas de registro, y las configuraremos en nuestro documento en Silhouette Studio.

Como os va a resultar más sencillo entender todo esto con el vídeo, no me lío más y os animo a que lo veáis

 

Al igual que hice en los anteriores tutoriales de Cameo 3, de vinilo y de goma eva, os dejo el archivo para que podáis hacer el mismo ejemplo que en el vídeo.

(La descarga del archivo comienza automáticamente al pulsar la siguiente imagen. Si no localizas el archivo, revisa tu carpeta de descargas).

enlacefreebie

bannercopyright

Y si además queréis usar la misma fuente, podéis descargarla en este enlace: https://www.dafont.com/es/watermelon-script.font
Si no sabes instalar las fuentes, para usarlas en Silhouette Studio, te recomiendo hacer clic aquí.

Espero que os animéis a intentarlo, porque al aprender a imprimir y cortar se nos abre un nuevo mundo de posibilidades: invitaciones, stickers, imprimibles para tejidos, y un montón de materiales especiales que te van a encantar (papel de tatuajes, papeles rascables, plástico que encoge…).
¡Te va a encantar!

Un saludo,
Ana.



Proyecto “Casa en el lago” con Silhouette

$
0
0



Me he pasado un par de días liada con este proyecto, y estoy muy contenta con el resultado.
Así que como me daba pena que se quedase en el olvido, he decidido hacer esta publicación en el blog.

CasadelLagoPlanetaSilhouette

Sé que muchas ya lo habéis visto en mis redes sociales, ya que os lo he ido contando estos días. Y además aprovecho para deciros que estoy muy agradecida de la cantidad de mensajes bonitos que me habéis dejado.

Pues así resumiendo, es un proyecto al que le he dedicado varias horas durante un par de días, con el proposito de… ¡Disfrutar!.
Si sí, que de vez en cuando me canso de tanto tutorial, y me apetece hacer algo un poco más gratificante a nivel creativo.

casitas

Más adelante os he dejado un vídeo, pero ya aviso que no es un tutorial, es simplemente para que podáis verlo más en detalle y contároslo de primera mano.

Y de paso, que me lo habéis preguntado mucho, os enseño las cartulinas que he utilizado para el proyecto. Son cartulinas texturadas de 210 grs, y suelo comprar un pack de 48 cartulinas que venden en Amazon (pinchando en la imagen accedéis al producto).

Yo las suelo cortar con la cuchilla al 4 (el grosor y la velocidad lo cambio en función del diseño que esté cortando), y la verdad es que me encantan y se cortan genial.

91QT5XVH+iL._SX679_
Y ahora… ¡Dale a Play!

Espero que os haya gustado. ¡Yo me lo he pasado genial!.

Un saludo,
Ana.


Tutorial vinilo textil con Silhouette Cameo 3

$
0
0



¿A quién le encanta el vinilo textil?? ¡A mí!

Tutorialtextil

Y si aún no lo has probado estoy segura que también te va a encantar. Y ya aviso que una vez que uno empieza con el vinilo textil… ¡Es un no parar!

A lo largo de todos estos años Silhouetteros he ido haciendo un montón de tutoriales de vinilo textil, pero como me habéis pedido uno actualizado con Silhouette Studio 4… ¡Aquí está!.

Y tal y como estoy haciendo últimamente, os dejo el vídeo con el tutorial, y también el archivo para que lo descarguéis y podáis seguir el tutorial paso a paso.

Antes de pasar al vídeo (y aunque ahí también os lo cuento), es necesario saber qué materiales necesitamos cuando vamos a hacer un proyecto de vinilo textil.

  • Rollos de colores de vinilo textil
  • Un gancho o garfio para pelar el vinilo (o un alfiler de costura)
  • Papel teflonado o papel de horno de repostería
  • Plancha doméstica o prensa térmica

Así que como véis son pocos materiales, y prácticamente con el vinilo y un alfiler ya podemos ponernos a trabajar. Así que… ¡Vamos con el vídeo!

 

¡Y que no se me olvide el archivo!
(La descarga del archivo comienza automáticamente al pulsar la siguiente imagen. Si no localizas el archivo, revisa tu carpeta de descargas).

enlacefreebie

bannercopyright

¿Qué te ha parecido? Maravilloso, verdad…

Yo la única pega que le pongo, a este proyecto en concreto, es que lo pensé para body de color blanco y como luego no tenía lo hice en uno gris y no se ven muy bien los colores de vinilo. ¡Estas cosas pasan!.

Bodynube

Pues si ya se te están ocurriendo un montón de proyectos, tienes que saber que el vinilo textil no sólo puede ponerse sobre tejidos, también puede colocarse sobre madera, papel, cerámica… ¡Es lo más de lo más!

Y si este proyecto te ha gustado, te recomiendo que le eches un vistazo a otros proyectos que he realizado con vinilo textil. Descubrirás un montón de tipos de vinilos, proyectos a capas, y te dará un montón de ideas para realizar con tu Silhouette.
¡Es todo un mundo que hay que probar!

Un saludo,
Ana.

BannerviniloadhesivoCameo



Los diseños y la suscripción gratis que te regala Silhouette

$
0
0



Al comprar tu máquina, Silhouette te regala:

  • 100 diseños para Silhouette Cameo, o 50 diseños para Curio y Portrait.
  • suscripción gratuita, de un mes, a la Tienda de diseños

suscripydisenosgratis

Esto está fenomenal (lo gratis siempre es bienvenido) pero el problema es que cuando uno empieza no suele entender bien qué es eso de la suscripción gratis, o cómo se consiguen esos diseños gratis.
Así que en este post os explico qué es cada cosa, para que os resulte más sencillo.

Antes de comenzar, y para los que seáis principiantes con Silhouette Cameo, os recuerdo que tengo disponible un curso online con el que poder aprender a usar la máquina de forma rápida y sin volverse loco.

bannercurso

DISEÑOS GRATIS

Como ya he dicho antes, Silhouette nos regala unos diseños gratis con nuestra máquina, y vienen genial para utilizarlos para probar a hacer los primeros cortes.

Esos diseños gratis aparecen de forma automática en nuestra biblioteca cuando conectamos la máquina y la encendemos.

Por tanto:

  • Abre Silhouette Studio
  • Conecta tu máquina Silhouette al ordenador y enciéndela
  • Ve a la biblioteca del programa
  • Y los diseños gratis aparecerán en la subcarpeta llamada “descargas recientes” que encontrarás en la carpeta de “usuario local”

100disenosgratis

En principio esto no debería llevar mucho tiempo, ni ser complicado, pero puede pasar que no aparezcan los diseños gratis.
Así que en el caso de que no aparezcan, lo primero que hay que comprobar es que el programa está detectando la máquina. Esto se comprueba yendo a la ventana de enviar del programa, y viendo si en el apartado de “Estado” pone “listo” en verde.

camoelisto

Si no sale ese mensaje, no nos van a aparecer los diseños.

Y ya aprovecho para comentar, que estos diseños van asociados a la máquina, por tanto si instalamos el programa Silhouette Studio en otro ordenador, nos aparecerán también esos diseños gratis, en la biblioteca, cuando conectemos la máquina por primera vez.

SUSCRIPCIÓN GRATUITA

Por otro lado Silhouette nos regala (para todos los modelos de máquinas) una suscripción gratuita de un mes a la Tienda de Diseños de Silhouette.

Silhouette dispone de una tienda de diseños en la que comprar archivos para cortar con nuestras máquinas, y la suscripción es uno de los métodos que existen para pagar las compras de archivos.
Es una forma de pago con la que se ahorra, ya que pagamos una cantidad de forma mensual y periódica, y Silhouette nos da un crédito superior (al que hemos pagado) para comprar archivos.

El tema de las suscripciones va para rato, y si quieres informarte más te recomiendo hacer clic aquí. Pero con respecto a la suscripción que nos regala Silhouette lo que hay que saber es que:

  • Nos dan un crédito de $25 para comprar archivos
  • Solo disponemos de un mes para gastarlo. En el momento en el que pasen 30 días desde su activación, se perderá el crédito que no se haya gastado.

Hace un momento he puesto que la suscripción caduca a los 30 días de su activación, así que eso significa que hay que activarlo. ¿Cómo?
Pues Silhouette nos mandará por mail un código para activarlo, una vez que hayamos enviado el formulario de registro de la máquina. Este formulario es el que viene en la página de instalación de la máquina www.silhouetteamerica.com/setup

El mail que os llegará no tiene mucho misterio. Un mensaje de agradecimiento por registrar tu máquina y el código de suscripción.

suscripcion

Y para activarlo hay que ir a la opción de suscripciones de la Tienda, y poner el código en la casilla correspondiente.

canjearsuscripcion

Sabrás que has activado tu suscripción, porque debajo de tu usuario, cuando estás en la tienda Silhouette, aparecerá el crédito de $25. Y cuando vayas realizando compras te lo irá descontando.

¡Y poco más!
Espero que os haya sido de utilidad, y os recomiendo visitar algunos post para principiantes como el de diccionario de términos Silhouette, o el de los distintos métodos de pago para comprar archivos en la Tienda Silhouette.

Un saludo,
Ana.

bannerSS4


Qué materiales necesitas para tus proyectos con Silhouette

$
0
0




Con tu Silhouette puedes hacer un montón de proyectos diferentes, pero a veces resulta complicado saber qué materiales necesitamos para hacer cada tipo de proyecto.
Así que aquí va una pequeña ayudita para que no te falte ningún material para tus proyectos con Silhouette.

Voy a enumerar los proyectos más frecuentes que se suelen realizar con Silhouette, y doy por hecho que se utiliza la máquina con lo que trae de serie (como cuchilla, tapete, etc…). En el caso de que haya que utilizar una cuchilla diferente o algo adicional, se indicará para cada caso.

¡Empezamos!

1. Proyectos en papel

Cuando hablamos de proyectos en papel abarcamos un montón de tipos de proyectos diferentes: scrapbooking, diseño social, arreglos florarles, modelos o maquetas tridimensionales…

Materiales necesarios
Para hacer estos proyectos no necesitamos más que lo básico que viene con la máquina (tapete y cuchilla), y nuestros papeles o cartulinas favoritas.
Y es por este motivo, por lo que la mayoría de la gente es con los proyectos que suele comenzar, ya que es raro que alguien no tenga cartulinas, o algún papel de scrap, para probar a cortar.

Materiales opcionales
Y como herramientas útiles para estos proyectos os recomiendo la espátula para levantar los trozos más pequeños que se quedan en el tapete de corte, y la herramienta pick me up si trabajamos con detalles muy pequeños (ya que lleva una punta adhesiva que permite manejar mejor las piezas pequeñas).
Por supuesto no es necesario que sean las herramientas de marca Silhouette, por lo que puedes usar otras similares.

2. Vinilo adhesivo

Yo siempre suelo recomendar hacer proyectos con vinilo ya que, cuando se está empezando, resulta más fácil de cortar que los papeles (la mayoría de vinilos se cortan con la configuración que viene en el programa para vinilo).
Además el vinilo puede ponerse en un montón de sitios: paredes, espejos, ventanas, muebles, cajas, marcos, vehículos…

Materiales necesarios
Rollos o láminas de vinilo. Los hay de un montón de colores y acabados, y además se pueden combinar entre ellos.
Papel transportador. Es un material adhesivo que utilizamos para llevarnos el diseño, una vez cortado, sobre la superficie donde lo vamos a colocar.
El papel transportador se vende tanto en formato papel como en plástico adhesivo, y hay de un montón de marcas y tipos, pero como ocurre en otros casos podemos encontrar sustitutos (como papel para forrar libros, o cinta de pintor para diseños pequeños).

Materiales opcionales
Gancho/garfio de Silhouette. Viene muy bien para pelar el vinilo, pero puede sustituirse por algo que tengamos en casa (ej, un alfiler)
Scrapper o rascador. Para ayudar en la colocación del transportador sobre el vinilo, y del vinilo (junto con el transportador) sobre la superficie. También puedes sustituirlo por algo que tengas en casa como una tarjeta vieja.

Si quieres aprender a cortar este tipo de material… ¡Pincha en las siguientes imágenes para ir a los tutoriales paso a paso (y con archivos incluidos!).

El vinilo puede cortarse directamente desde el rollo, sin utilizar el tapete o alfombrilla de corte, en Silhouette Cameo y Portrait. A menos que queramos cortar un trozo suelto, que entonces lo colocaremos sobre el tapete.

3. Vinilo textil o de transferencia térmica

Muy similar al vinilo, pero para aplicar sobre tejidos.
Con este material y tu plancha doméstica podrás customizar un montón de tejidos como ropa, cojines, delantales, ropa de cama… ¡Una pasada!

Materiales necesarios
Rollo o rollos de vinilo textil. Son rollos de un sólo color y por norma general vienen con un plástico transportador ya incluido (viene pegado al vinilo).
Papel de teflón para proteger durante el planchado (se puede usar papel de horno de repostería, o también una tela).
– Plancha doméstica o prensa térmica

Materiales opcionales
Gancho/garfio. Viene muy bien para pelar el vinilo, pero puede sustituirse por algo que tengamos en casa (ej, un alfiler)

El vinilo textil puede cortarse directamente desde el rollo, en Silhouette Cameo y Portrait, sin utilizar el tapete o alfombrilla de corte, a menos que queramos cortar un trozo suelto que entonces lo colocaremos sobre el tapete.
¿Quieres saber cómo se hace? ¡Pues no te pierdas mis tutoriales guiados!

El vinilo textil no es la única forma para personalizar tejidos. Además existen papeles imprimibles térmicos que nos permiten imprimir con nuestra impresora (inkjet o láser) una imagen o diseño, recortarlo y luego plancharlo sobre nuestro tejido. Puedes ver más información sobre las distintas formas de personalizar tejidos, pinchando aquí.

4. Bocetar/Esbozar

Silhouette vende unos pequeños bolígrafos, llamados Sketch Pens, que podemos colocar en el hueco donde solemos colocar la cuchilla.
Cuando colocamos un bolígrafo nuestra Silhouette lo que hará es dibujar en lugar de cortar (o hará ambas cosas si usamos los dos huecos del carro de Silhouette Cameo 3 y Silhouette Curio).

Además de estos bolígrafos tan pequeños y monos, Silhouette nos da la posibilidad de comprar un adaptador en el que colocar cualquier bolígrafo o rotulador que tengamos, dándonos muchísimas más posibilidades a la hora de dibujar con nuestra Silhouette.

Materiales necesarios
Sketch pens de Silhouette o porta bolígrafos Silhouette

En el caso de usar el porta bolígrafos, lógicamente necesitaremos bolígrafos o rotuladores. Lo más recomendable es utilizar bolígrafos de gel.

No solo podemos bocetar sobre papeles y cartulinas, también sobre otros materiales como láminas finas de plástico, láminas de madera (siempre y cuando tenga un grosor que lo admita la máquina).

¿Quieres ver un tutorial de cómo dibujar con tu Silhouette, trucos para rellenar los textos/diseños, y cómo cortar lo que has dibujado? ¡Pincha en la siguiente imagen!

Ojo! Que esta técnica de bocetar, nada tiene que ver con la opción de imprimir y cortar con nuestra Silhouette.

5. Goma eva

Si sí, puedes cortar goma eva o fomi con los modelos Silhouette Cameo 3, Silhouette Curio y Silhouette Portrait 2.
Es muy sencillo y como verás a continuación solo necesitas la cuchilla de corte profundo de Silhouette.

Materiales necesarios
Cuchilla de corte profundo si queremos cortar goma eva de hasta 2 mm

Y no se necesita mucho más, eso sí, para aquellos que os animéis a cortar este material, no os podéis perder el tutorial que encontraréis pinchando en la siguiente imagen.¡Y que incluye un archivo gratis monísimo!.

6. Grabado de vidrio

Ideal para decorar cristal, ¡y con un acabado muy elegante!. Prueba a hacer unas copas, botellas, una fuente de horno… ¡Lo que se te ocurra!

Materiales necesarios
– Bote de ácido para vidrio
– Pincel o espátula para distribuir el producto de grabado (es como una crema).
– Material para hacer la plantilla. Puedes usar distintos materiales para hacer la plantilla, pero conviene que sea adhesiva (yo recomiendo usar vinilo).
Papel transportador para colocar con facilidad la plantilla sobre el cristal.

Materiales opcionales
– Guantes: Conviene usar unos guantes para proteger las manos, ya que estamos trabajando con un ácido y puede resultar abrasivo en contacto con la piel.
Gancho/garfio y scrapper  para trabajar con el vinilo adhesivo que vamos a usar de plantilla.

Pronto habrá videotutorial actualizado sobre esta técnica pero, por si quiere echar un vistazo y aprender cómo se hace, tienes a continuación un tutorial que aunque se ha quedado un poco antiguo sirve para hacernos una idea de los pasos a seguir.

7. Grabado de metal

Silhouette tiene un accesorio, de grabado de metal, para Silhouette Curio.
Sin embargo también puede usarse en el resto de máquinas. ¡Así que podemos grabar metales con nuestra Silhouette!. La única diferencia es que en Curio podemos grabar piezas de mayor grosor ya que permite cargar materiales de hasta 5 mm.

Materiales necesarios
Accesorio de grabado de metal de Silhouette.
Además del accesorio de grabado de la marca Silhouette, pueden usarse otros compatibles. Si quieres más información sobre otros buriles de grabado, visita este enlace.

Materiales opcionales
– Cinta adhesiva para que la pieza no se mueva sobre el tapete de corte.

¿Y qué podemos grabar?
Pues os recomiendo perderos un poco por Aliexpress para poder encontrar piezas que grabar como llaveros, chapas de identificación de mascotas, colgantes para bisutería…

¿Quieres ver cómo se hace? Pincha en las siguientes imágenes para ir a los tutoriales de grabado.

Es importante saber, que en ningún caso se podría cortar metal.  Y que los metales que mejor resultados de grabado dan son aluminio, cobre y latón.

8. Corte de tela

La Silhouette y tu máquina de coser pueden ser grandes amigas. Corta tus diseños en tus telas preferidas… ¡y a coser!

Materiales necesarios
Cuchilla exclusiva. Conviene tener una cuchilla sólo para los cortes de tela. Silhouette vende una de color azul, pero sirve cualquier cuchilla nueva que solo se vaya a dedicar a este uso.
– Tela que queramos cortar.
Entretela o estabilizador. No podremos cortar la tela si la colocamos sola en el tapete, por lo que hay que plancharle primero una entretela antes de ponerlo en el tapete de corte, y luego cortarlo.

Puedes ver un tutorial sobre corte de tela, haciendo clic en la siguiente imagen.

9. Rhinestone o pedrería.

Y también podemos customizar tejidos con piedras strash  (¡o incluso tus proyectos de scrap!).
Para ello cortaremos una plantilla de círculos con nuestra Silhouette, colocaremos las piedrecitas en la plantilla, nos lo llevamos sobre el tejido con ayuda del transportador, y lo fijamos con calor.

Para poder convertir cualquier diseño a una plantilla de círculos para pedrería, necesitarás el programa de pago Silhouette Studio Designer, ya que tiene una herramienta que permite hacerlo de forma automática. Pero no te preocupes si tienes el programa básico, porque en la tienda de diseños de Silhouette encontrarás archivos para Rhinestone ya preparados para que puedas cortarlos y hacer tus proyectos.

Materiales necesarios
Material para hacer la plantilla de círculos.
Papel transportador termosoldable (no vale el mismo que el del vinilo adhesivo porque luego tenemos que planchar y debe soportar el calor).
Piedras.
– Plancha doméstica o prensa térmica

Materiales opcionales
Cepillo para distribuir las piedras o rhinestones (incluido en el kit de iniciación de Rhinestone de Silhouette).
– Herramienta que nos ayude a colocar las piedras en la plantilla, como puede ser el Pick Me Up de Silhouette.

Espero que os haya servido de ayuda a la hora de saber qué materiales necesitáis para cada proyecto.

Un saludo,
Ana.




Foil Quill de We R Memory Keepers

$
0
0




Los que me seguís por redes sociales ya me habréis oído hablar del Foil Quill, pero por supuesto tenía que dedicarle un huequito en mi blog, y así también aprovechar y recopilar toda la información que estoy dando sobre este accesorio de We R Memory Keepers.

Para los que no lo conozcáis, es un accesorio que sirve para transferir foil con nuestros plotters de corte.
Lo mejor es verlo en acción así que os dejo dos vídeos, uno para contaros qué es, y otro para resolver las preguntas más habituales que me habéis hecho estos días.

Como habéis visto en los vídeos, este accesorio se puede usar con cualquiera de las máquinas de Silhouette, pero también con otras marcas. Así que aprovecho y os dejo el listado oficial de máquinas con las que se puede usar este accesorio (no viene Portrait 2, pero también sirve).

Recuerda que puede comprarse el pack All In One, con los 3 accesorios (punta fina, estándar y gruesa), los 4 adaptadores, 3 rollos de foil, etc; O comprar solo los accesorios de forma individual (es decir compraríamos o el de punta fina, o el estándar o la gruesa).




Seguro que estáis deseando ver cómo queda, así que en estos vídeos os muestro las pruebas que he hecho, y os recomiendo verlos porque lo que más me ha gustado es probarlo sobre otras superficies diferentes al papel/cartulina.

¿Qué te ha parecido?
Yo os cuento mi opinión, y es que al principio pensaba que se le estaba dando más valor del que realmente tiene el producto, y que no quedaría igual que los resultados con laminadora (sobre impresión láser).
Una vez que lo he probado, aún no he conseguido resultados iguales a los de la laminadora en lo que se refiere a rellenos, pero me ha encantado la posibilidad de aplicarlo sobre otras superficies (que con laminadora no se podría). También me ha gustado lo fácil que es usarlo (y además sin necesitar impresora láser), y por supuesto combinarlo con mi Silhouette que tantas alegrías me da.

Y para los que ya lo tengáis… ¡Aquí os dejo unos tutoriales de Foil Quill paso a paso!

Tutorial Foil + Cortar

Tutorial Imprimir + Foil + Cortar

Tutorial Rellenar Diseños

Tutorial Foil + PixScan

Espero que toda esta información os haya sido de utilidad, y no dudéis en comentarme qué otros tutoriales sobre Foil Quill queréis que haga.

Y por último os dejo un listado de algunas marcas de foil compatibles con Foil Quill (si conocéis alguna más, por favor dejarlo en los comentarios).

Foil compatible

  • Foil para Foil Quill de We Re Memory Keepers
  • Foil para Heatwave Pen de We Re Memory Keepers
  • Foil Vintex (sólo España)
  • Foil de marca TODO
  • Foil para Glimmer de Spellbinders
  • Foil para la máquina Go Press & foil de Couture Creations
  • Foil para la Gemini Foil Press de Crafters companion
  • Foil de Anna Griffin
  • Foil marca Lychee encontrado en Aliexpress
  • Foil marca She Love (Ella Amor) encontrado en Aliexpress
  • Foil de Flying Tiger Copenhagen

Foil no compatible

  • Minc de Heidi Swapp
  • Decofoil
  • Foil marca Luminos

Un saludo,
Ana.




Premios para el Día del Padre

$
0
0

¿Te apetece hacer algo rápido y fácil para el día del padre?

Pues te propongo hacer este bonito detalle, ya sea para darlo tal cual o para usarlo de decoración en otros proyectos.
Es tan fácil que puedes hacerlo incluso si llevas poco tiempo usando tu máquina Silhouette.

Solo necesitas:

  • Tu Silhouette
  • Cartulinas 30×30 cm
  • Pegamento, cinta adhesiva y silicona (fría o caliente)

A continuación tenéis el archivo (para uso personal) para que podáis descargarlo y hacer este proyecto.

Estoy deseando saber qué os ha parecido y si os váis a animar a hacerlo.

Un saludo,
Ana.

Tarjeta interactiva Día de la Madre

$
0
0

¿Te apetece hacer algo rápido y fácil para el día de la madre?
Pues te propongo hacer esta curiosa, pero facilísima, tarjeta interactiva. ¡O también puedes aprovechar y hacerla para cualquier otra ocasión o temática!
Es un proyecto muy fácil y apto para todos los niveles.

Solo necesitas:

  • Tu Silhouette
  • Cartulinas lisas o estampadas
  • Pegamento o cinta adhesiva

A continuación tenéis el archivo (para uso personal) para que podáis descargarlo y hacer este proyecto. (Solo hay que hacer clic en la imagen azul y la descarga se inicia de forma de automática).

Estoy deseando saber qué os ha parecido y si os váis a animar a hacerlo.

Un saludo,
Ana.


Discos mensuales para bebé

$
0
0

Si estás buscando un proyecto con tu Silhouette para futuras mamás… ¡Esta idea te va a encantar!

Son unos discos acrílicos con los meses del primer año del bebé. Y son ideales para hacerles fotos al bebé con ellos, y guardar un registro fotográfico de cómo va creciendo a lo largo de los meses.

Y es súper fácil de hacer, así que dale Play al vídeo que te muestro cómo hacerlos.

A continuación tenéis el archivo para que podáis descargarlo y hacer este proyecto.

Si eres de España, y estás buscando materiales para hacer este proyecto, aquí tienes dónde encontrarlos.

Espero que os haya gustado,
Ana.

Consejos para vender tu plotter Silhouette

$
0
0

Existe un gran mercado de venta de máquinas Silhouette de segunda mano. Así que, si estás pensando en vender la tuya, aquí tienes unos consejos sobre cómo venderla, y ciertas indicaciones que deberás darle al comprador.

Consejos:

  • Se realista con el precio, consulta otros precios de máquinas similares a la tuya, que también estén a la venta de segunda mano.
  • Si vendes tu máquina a alguien que viva cerca, te ahorrarás el coste adicional de los gastos de envío.
    En Facebook encontrarás un montón de grupos de Silhouette de diversos países, así que es un buen sitio donde poner a la venta tu máquina y encontrar a alguien de tu zona.
    También hay ventas de segunda mano de Silhouette en páginas como eBay, Wallapop, etc. Por opciones que no sea…
  • Vende tu máquina como a ti te gustaría que te la vendiesen. Es decir, con todo lo que debe incluir y en las mejores condiciones posibles (tanto estéticas como funcionales).
  • Una pequeña puesta a punto.
    No hay que desmontarla ni nada, solo hacerle una sencilla limpieza y puesta a punto (quitarle el polvo, limpiar los rodillos si están sucios, cambiar la cinta de teflón si está muy arañada…).
  • Sé realista con el estado del producto.
    Es mejor que la persona que compre la máquina sepa todos los detalles, y también desperfectos, de tu máquina.
    Si por ejemplo la máquina tiene una raja en la tapa, una mancha… Es mejor decirlo.
    En función de los desperfectos que tenga, siempre puedes explicarle al comprador si estos desperfectos  influirán o no en su funcionamiento al cortar. Y, lógicamente, estos desperfectos restarán valor (y por tanto el precio) de tu máquina.
    Que el tapete y la cuchilla estén en mal estado no es tanto problema, porque pueden comprarse aparte. Pero también es un dato que es importante hacer saber al futuro comprador.
    Mi recomendación es vender la máquina con tapete y cuchilla nuevos, si los originales están en mal estado.
  • Incluye, como mínimo, todo lo que viene de fábrica con la máquina.
    Es decir los cables, tapete, cuchilla y demás (no especifico el «demás» porque cada máquina trae algunas cosas diferentes), pero me refiero a todo lo que te venía en el interior de la caja de tu Silhouette.
  • Si además de la máquina también te interesa vender otros accesorios, o materiales de corte, puedes hacer un pack que le dé valor a la venta de tu máquina.
    No olvides hacer un listado detallado de todos los productos que incluye tu pack (especificando cuáles son los básicos que venían con la máquina, y cuáles los que incluyes de forma adicional).
  • Muestra fotos de lo que vendes.
    Parece una tontería pero da mucha seguridad ver lo que se va a comprar.
    Y como una foto dice mucho, procura hacerla con buena luminosidad y en un espacio donde solo se vea lo que tienes puesto a la venta.

¿Qué debe saber la persona que te comprará la máquina?

  • No puede registrar la máquina si tu ya lo hiciste cuando la compraste, ni tampoco tiene derecho a la suscripción gratuita que regala Silhouette (de nuevo, si tu ya la usaste).
  • Indícale que debe hacerse un usuario de Silhouette (para poder comprar diseños en la Tienda Silhouette) y descargar el programa Silhouette Studio desde la web de Silhouette America.
  • Si tendrá los 100 diseños gratis (en Cameo) o 50 diseños gratis (Portrait y Curio) que regala Silhouette, y aparecerán en su biblioteca una vez que haya conectado su máquina.

¡Y poco más!
Si vas a vender tu máquina, espero que esta información te haya sido de utilidad (pero sobre todo que la vendas porque vas a comprar una nueva jajajaja).

Un saludo,
Ana.

Archivo gratis «Adorno navideño de pizarra borrable»

$
0
0

La Navidad es el mejor momento para sacar tu lado creativo y realizar proyectos con tu Silhouette.
Y por si no sabes qué proyectos realizar, aquí te dejo esta propuesta de un adorno para colgar ¡que les va a encantar a los más pequeños!.

Es un proyecto muy sencillo pensado para que los peques puedan dibujar en él, una y otra vez, con rotuladores borrables. Y solo necesitas tu plotter Silhouette, cartulinas de colores y un trozo de vinilo de pizarra blanca.
(Si no tienes vinilo de pizarra blanca puedes usar un vinilo blanco normal de acabado brillo)
Si quieres el vinilo de pizarra blanda, y eres de España, puedes encontrarlo aquí: https://bit.ly/3V3xTCy ).

Ah! Y si no te convence la idea de usar vinilo de pizarra blanca, también puedes hacerlo simplemente colocando una foto en el adorno.

Y para que te animes a hacerlo te lo voy a poner muy fácil, porque te dejo el archivo para descargar y el vídeo donde te explico cómo realizarlo paso a paso.

Este archivo es para uso personal, por lo que no debe usarse para hacer venta de productos. Si quieres hacer un uso comercial con este archivo, puedes comprarme la licencia poniéndote en contacto conmigo a través de un mail a info@planetasilhouette.es.¡Sé legal y valora el trabajo de los diseñadores!.

¿Qué te ha parecido? ¿Fácil, no? Pues a ponerse manos a la obra.

Un saludo navideño,
Ana.

Viewing all 58 articles
Browse latest View live