Quantcast
Channel: Silhouette Cameo – Planeta Silhouette
Viewing all 58 articles
Browse latest View live

Bolsa con vinilos textiles flúor

$
0
0

Cada vez hay una gama más amplia de vinilos textiles, y eso significa más opciones de colores, texturas, y acabados. Y claro… ¡ entran ganas de querer probarlos todos!.

Así que aprovechando que llega el buen tiempo, y apetece ponerle color a todo, os enseño esta bolsa con vinilos textiles flúor.

vinilotextilfluor

Antes que nada me gustaría dar las gracias a María, una seguidora de Planeta Silhouette que reside en Francia, que me ha mandado un montón de vinilo textil para que lo pruebe (y entre ellos los colores rosa y verde flúor que he usado para la bolsa). ¡Mil gracias, María!.
Y es que si algo tiene de especial este Planeta que he creado, es toda la gente maravillosa que formáis parte de él. ¡Gracias!

Tengo, desde hace tiempo, unas bolsas de tela que compré en un bazar Chino (el día que las vi me volví un poco loca y me llevé todas las que había), y que había dejado olvidadas en una caja. Cuando vi los vinilos textiles color flúor, pensé que podrían quedar muy bien sobre fondo negro, para enfatizar aún más el color, y lo primero que pensé fue en hacerme una camiseta… ¡Y buscando camisetas, encontré las bolsas!

Y entonces tuve uno de esos momentos en los que veo algo, y sé perfectamente lo que quiero hacer.

Así que cogí una bolsa negra, los vinilos textiles… ¡y corriendo al PC para que no se escapase la inspiración! (parece una tontería pero me despisto con el vuelo de una mosca).

bolsayvinilosfluor

Para el diseño lo tenía muy claro, una pluma en la que combinar los colores flúor, y una frase (que decidí escribir en inglés porque me sonaba mejor).

Dibujé un contorno de una pluma, y desde ahí fui diseñando las piezas del interior. Conforme iba dándole color en el programa, me di cuenta que los colores quedarían mejor separados, así que decidí incluir vinilo textil blanco, y usar los colores flúor para el interior de la pluma.

diseño
En el programa, trabajé teniendo un cuadrado de color negro en el fondo ya que, al ir el diseño sobre una bolsa negra, se aprecia mejor como va a quedar el resultado final.

Luego usé la herramienta de selección por color, para separar el diseño por colores, y cortar cada parte en su color de vinilo correspondiente.

diseñopiezas
Una vez que se tiene el diseño, sólo hay que ir colocando los vinilos en la máquina y cortar cada uno de ellos.

Como ya expliqué al detalle como cortar este tipo de vinilo, en el Tutorial de Vinilo Textil (pincha aquí para ir al enlace), sólo os comento un par de cosas a modo de recordatorio:

- El diseño hay que ponerlo en espejo antes de enviar a cortar

- Configurad bien el documento.
Yo corté el vinilo blanco directamente desde el rollo, por lo que en mi documento puse en tamaño de página el del trozo del rollo de vinilo a cortar, y seleccioné “ninguno” en las opciones de tapete.
Los vinilos textiles flúor, al ser tamaño A4, los corté sobre el tapete. Por tanto seleccioné mi tapete en las opciones de ajustes de página, y puse el tamaño de hoja en A4.

- El vinilo textil se coloca en la Silhouette con la parte que corresponde al vinilo hacia arriba (ya que por el otro lado lleva el plástico transportador transparente).

- En el programa hay varias configuraciones de ajustes de corte de material “transferible térmico Silhouette” que podéis usar para cortar el vinilo textil, o como guía para modificarlas y dar con la configuración correcta.

En la siguiente foto puedes ver los trozos de vinilo ya cortados y pelados. Para que fuese más fácil el ensamblaje final en el tejido, he cortado juntas las piezas del mismo color.

recortesvinilo

Como en mi caso el diseño principal , y que sirve de base, es el blanco, lo he colocado el primero sobre el tejido.

blanco

Yo utilizo prensa térmica, así que he colocado la bolsa, con el vinilo textil y la hoja protectora, y lo he planchado.

prensa

blancob

Luego he colocado el siguiente color.

rosa

Y lo he vuelto a planchar.

rosab

Y por último el vinilo textil verde.

verde

Y el resultado final es mejor incluso de lo que esperaba…

terminado

En mi diseño he decidido no solapar los colores, pero eso no significa que no pueda hacerse.
Podría haber dejado toda la pluma rellena de blanco, y planchar encima los colores flúor, sin embargo quería dejar huecos internos donde se viese el color negro de la tela.
Por tanto, pueden plancharse unos vinilos sobre otros (ojo con los que tienen acabado en relieve) para hacer un diseño a capas, pero también tener en cuenta que quedará más grueso el vinilo sobre el tejido.

¿Qué os ha parecido la bolsa con los colores flúor?
A mí me ha encantado el resultado, y espero haberos dado ideas.

Un saludo primaveral,
Ana.


Marquee Letters + Silhouette

$
0
0

Me fascinan los letreros luminosos, así que cuando ví las Marquee Letters de Heidi Swapp me encantaron.
En su momento pensé en que, cuando tuviese tiempo, quizá me fabricase unas desde cero. Pero al ver éstas, supe que me vendrían genial para un regalo a una amiga que se se casa, y que celebra su boda al aire libre.

marquee+silhouette

Las letras las compré, en cuanto salieron en España, en Mi Tienda de Arte, menos el “&” que no estaba disponible.
Ya se me estaba empezando a echar el tiempo encima para el regalo y yo sin mi ampersand (debe estar muy solicitada esta letra o debe haber pocas), pero al final pude conseguirla gracias a Ohnaif , que fueron majísimos y me dijeron que me la reservaban para que cuando llegase no me quedase sin ella.

Con todas las letras listas, ¡tocaba prepararlas a toda prisa!

Las Marquee Letters vienen con todo preparado y listo para usarlas (la letra, las luces y una plantilla), pero lo lógico es personalizarlas y ahí es donde tenía muy claro que iba a ayudarme de mi Silhouette.

Silhouette+marqueeletters

Lógicamente podemos no utilizar la Silhouette, y símplemente calcar la plantilla en el papel que queramos usar, y utilizar tijeras. La forma exterior de las letra es fácil de cortar, pero la Silhouette nos viene genial sobre todo para cortar, a la perfección, los círculos interiores donde van las luces.

PlantillaMarquee

La plantilla de la letra podemos escanearla y pasarla al programa sin complicaciones, pero si queremos hacerlo al tamaño exacto, y saltarnos el paso de andar midiendo, podemos utilizar el PixScan (al escanear sin PixScan podemos perder las dimensiones reales).
Y eso es lo que yo he hecho!. En parte por comodidad, en parte porque me encanta usar mi Silhouette, pero sobre todo para daros ideas.

¡Manos a la obra!
Lo primero es la parte del PixScan y escanear las plantillas de las letras.
Pero el tapete PixScan, y la plantilla de la letra, son del mismo color y eso nos puede dar luego problemas a la hora de trazar la letra escaneada (ya sabemos que se traza mejor cuanto mayor sea el contraste), así que para solucionar esto, lo que hice es colocar la plantilla de la letra sobre una cartulina oscura.

plantilla+pixscan

Así que, colocamos la plantilla de la letra sobre una cartulina oscura (yo le puse un poco de celo para fijarlo, ya que hay que el tapete hay que escanearlo dos veces, y no queremos que se mueva la plantilla) y lo escaneamos desde la opción de PixScan de Silhouette Studio.
Por supuesto, si esto del PixScan te suena a chino, o aún no le tienes cogido el truquillo, te recomiendo echarle un vistazo a los tutoriales de mi blog con los que puedes aprender a usarlo y ver usos que le puedes dar.

Pixscan

Una vez escaneado, trazamos la letra (con la herramienta de trazar del programa) para sacar el contorno y los círculos internos.

trazado

Y ya tenemos nuestra plantilla en Silhouette Studio al tamaño exacto que necesitamos. Yo he cogido el trazado de la plantilla, y me lo he llevado a un nuevo documento.

plantilla&

Y he seguido el mismo proceso para el resto de letras.

plantillasletras

Una vez que lo tenemos en Silhouette Studio, podemos mandarlo a cortar sobre nuestros papeles, o tambien podemos hacer Print&Cut.
Como no he usado papeles ya impresos, si no que me he creado unos digitales, he hecho Print&Cut. He rellenado las letras con los papeles digitales que he creado, y he ido haciendo Print&Cut para cada una de las letras.

print&cutdoc

Mandamos a imprimir con marcas de registro, lo colocamos en la Silhouette, lo cortamos… ¡y listo!
(Nota: sólo he usado el Pixscan para digitalizar las plantillas de las letras, y para cortar he usado el tapete normal, y he seguido el proceso normal de Print&Cut).

print&cutplantilla

Y ya podemos colocar nuestra plantilla personalizada en el interior de la letra.

marqueeconplantilla

Además de personalizar los frontales de las letras, quería probar los washis de la marca que se usan para decorar los bordes, así que compré uno de rayas y otro de puntos dorados, para ir alternándolos.
Y finalmente, habría que repetir este proceso para cada una de las letras.

marqueeletterspersonalizadas

Colocamos las bombillas, las luces… le ponemos unas pilas… ¡Y hágase la luz!

A&

MarqueeLetters

¿Qué os parecen?

Yo en cuanto ahorre un poquito, me hago unas para mí :) Y por supuesto, a la chica a la que se las he regalado… ¡Le han encantado!.

Un saludo luminoso,
Ana.

Incluir nuestros materiales y ajustes de corte en Silhouette Studio.

$
0
0

Siempre os insisto en que hagáis “corte de prueba”, tanto al cortar materiales de los que no sepáis su configuración, como al cortar materiales conocidos donde los cortes son complejos.
Así que, como esto de los ajustes de corte es una locura, he decidido hacer este post para aconsejaros sobre como recopilar o guardar todos estos ajustes de corte.

incluir ajustes de corte
1. En Silhouette Studio

El programa de Silhouette Studio nos permite añadir nuestras propias configuraciones en la lista de los materiales que viene en el programa.
Añadir nuestros ajustes de corte es muy sencillo, y símplemente hay que usar los botones de + y – que aparecen en la esquina inferior del recuadro del listado de materiales.

+

Aún así, he decidido hacer este vídeo para que podáis ver como se hace, y para comentaros alguna peculiaridad que tiene este sistema, y que hace que también sea recomendable apuntar nuestras configuraciones de corte en algún otro sitio.

 

 

2. ¡Lápiz y papel como toda la vida!.

Nada mejor que tener una libretita donde ir apuntando los materiales que cortamos y sus correspondientes configuraciones de cuchilla, velocidad y grosor.
Es lo más cómodo (si lo apuntamos en papeles sueltos corremos el riesgo de perderlos), y nos va a permitir hacer anotaciones sobre el tipo de diseño que hemos cortado, o modificar/ampliar las que ya teníamos apuntadas.

También podéis hacerlo en un documento en vuestro ordenador, una hoja excell… Lo que os resulte más cómodo (yo personalmente prefiero la libreta, porque la tengo al lado de la Cameo y suelo aprovechar mientras corta para añadir los ajustes de corte a la libreta).
Habrá gente a la que le de pereza hacer esto, pero lleva poquísimo tiempo y a la larga se tiene una cantidad de información muy útil y que nos facilita el hacer buenos cortes en nuestros materiales. Así que cómprate una libreta, o aprovecha para hacerte una con tu Silhouette, ¡y a anotarlo todo!.
¡100% recomendable!

Y os lo pongo más fácil aún (yo insisto… que de verdad que es muy útil), y aquí os dejo esta plantilla para que sólo tengáis que imprimirla, y comenzar a rellenarla con las configuraciones que creáis oportunas.

 

listaajustesdecorte

Con el tiempo veréis lo útil que es es tener toda esta información apuntada y cómo facilita las cosas a la hora de elegir la configuración para cortar.

Espero que os haya gustado este post!

Un saludo,
Ana.

Tus flip flops con vinilo textil

$
0
0

En España ya empezamos a poder freir huevos encima de los coches del calor que hace, así que nada mejor que sacar las chanclas (también conocidas como hawaianas o flip flops) para andar con los pies fresquitos.
Y ya de paso… ¿qué tal si las personalizamos con la Silhouette?

Chanclas

¡Que ganas tenía de probar si se podrían personalizar con vinilo textil! Y ha sido todo un éxito.
Así que ya puedes ir corriendo a buscar tus chanclas veraniegas, o correr al mercadillo a comprar unas (que además las hay bien baratas) y darles tu toque personal con la Silhouette.

El vinilo textil es uno de los materiales de los que más tutoriales y ejemplos he colgado en el blog, así que si aún no le has dado una oportunidad a este material, es imprescindible que le eches un vistazo a este TUTORIAL SOBRE VINILO TEXTIL.

En mi caso, como quería hacer una prueba y ver si realmente se podía usar el vinilo textil sobre las chanclas, busqué unas viejas. De hecho ni me compliqué con el diseño pensando que no funcionaría, y ahora estoy deseando ir a comprar unas para hacerlas con un diseño más molón.

Aunque os recomiendo echarle un vistazo al tutorial de vinilo textil, os recuerdo lo más importante:
- Hacer el diseño en Silhouette Studio, y recordar ponerlo en espejo antes de enviarlo a cortar sobre el material.
- Colocar de forma correcta el vinilo textil en la Silhouette (con la parte de vinilo hacia arriba y la transparente del transportador hacia abajo)
- Pelar las partes del vinilo que no forman parte del diseño
- Colocarlo sobre la chancla y plancharlo.

Chanclas2

En este caso, y para no planchar las tiras de plástico de la chancla, lo hice con la plancha normal de casa, para aprovechar la forma de la misma y no quemar las tiras de plástico (si en tus chanclas pueden quitarse, aprovecha y retíralas para que te sea más fácil colocar el vinilo y plancharlo). En pocos segundos ya estaba planchado y pude retirar el transportador con facilidad.

Y ya tengo mis chanclas veraniegas listas para pisar la playa.

Chanclas3

¿Te animas a hacerte unas?.

Un saludo veraniego,
Ana.

P.D. Perdonad por las fotos, pero como era una prueba sólo las hice con el móvil ;)

Crear tus propios textos para cortar.

$
0
0

Seguro que os encantan las fuentes, o tipos de letras, y aprovecháis cualquier oportunidad para descargar las que más os gustan, las más utilizadas, las que llevan adornos…
Pero a veces se nos olvida contar con nuestra propia letra. Por eso en este post quiero enseñaros lo fácil que es crear nuestros propios textos y pasarlos a Silhouette Studio para cortarlos.

cortartustextos

Lo primero es que olvidarse de la frase de “no me gusta mi letra”. Hay que aprender a valorar lo que uno hace, y si tu escritura no es perfecta, ¡no pasa nada!, que para algo se inventó el lápiz y la goma de borrar.

Así que empezamos por coger una hoja en blanco y un lápiz, y a empezar a escribir palabras. Y aquí van mis consejos:

  • Olvídate de la perfección, no es lo que buscamos (para eso ya están las fuentes que descargamos). Buscamos crear nuestras propias palabras, con sus imperfecciones e irregularidades, ¡y únicas!.
    perfección
  • Si no tienes práctica empieza por palabras sueltas, escribir frases largas con un mismo estilo siempre resulta más complejo.
  • Como luego vamos a querer cortarlas con la Silhouette, prueba a escribir cada letra unida a la anterior y posterior, eso facilitará que luego podamos cortarlas de una sola pieza. Por supuesto esto es más habitual cuando trabajamos con letras en minúsculas.
    palabras
  • Prueba con escrituras tanto en mayúscula como en minúscula, también normales y cursivas… Si nunca has practicado la escritura, puedes descubrir cosas muy interesantes.
  • Podemos crearnos líneas guías (con ayuda de una regla) que nos ayuden a escribir el texto mejor alineado y proporcionado.
    Si te sientes más cómodo/a incluso puedes hacerlo en papel cuadriculado, pero ojo que luego tendremos que escanearlo y trazarlo, y va a ser más complicado. Insisto en que os dejéis llevar y no busquéis la perfección, pero si esto te va a dar más seguridad, siempre se puedes calcar el texto usando papel vegetal o cebolla, y así olvidarnos de los cuadros de la hoja.
    genial
  • Como estamos trabajando con lápiz, siempre puedes borrar y rectificar.

Lo siguiente que vamos a tener que hacer es escanear nuestro texto, así que conviene repasarlo en negro, o si ya tienes maña puedes lanzarte directamente a escribirlos con un rotulador.
Y aquí, más consejos:

  • Conviene escribir los textos en grande, si no al repasarlos con rotulador podemos perder los huecos internos de algunas letras, por ejemplos con la letra “e”.
  • Cuanto más gordo sea el rotulador, más gorda quedará la letra y más sencilla será luego de cortar. Pero si no tienes un rotulador de punta gorda, puedes hacerlo con uno un poco más fino y luego usar la herramienta de desplazamiento del programa para engrosarla.

Y ahora vamos con el paso a paso para pasarlo a Silhouette Studio:

1) Elegimos nuestro texto y lo ponemos en el escáner.
IMG_9716mp

2) Abrimos el programa de Silhouette Studio, vamos al botón de archivo y pinchamos donde dice “Escanear…”.

1
Se abrirán las opciones de escáner, que serán distintas en función de la marca de escaner que tengamos, y le damos al que corresponda al del escaneo.

2
Una vez terminado el escaneo nos aparecerá la imágen en pantalla de nuestro texto.

3
También se puede hacer una foto si no se dispone de escáner, y abrirla en el programa, pero habrá que procurar que la foto del texto no salga inclinada.

3) Una vez que tengamos la imagen del texto tendremos que trazarla (yo he ampliado la imagen para verla mejor y que sea más fácil ver los bordes del trazado cuando lo hagamos).
Así que nos vamos a las opciones de trazado y seleccionamos el área de trazado que encuadre nuestro texto.

4

El programa automáticamente nos generará un trazado que corresponde a la mancha amarilla. Para trazar bien el texto lo que haremos es:
- desmarcar el filtro alto
- subir el umbral hasta que la mancha amarilla cubra todo el texto negro (incluso podemos subir más el umbral para que quede más gordito el trazado)
- bajar al mínimo la escala (al hacer esto los bordes quedan menos pixelados).
- Y si el borde del trazado os queda muy irregular, podéis marcar el filtro bajo para conseguir un borde más suavizado.

5

Una vez que tengamos los parámetros, le damos al botón de trazar, y ya podemos apartar nuestra imagen de partida.

6

4) Ya tenemos nuestro texto trazado, y si el trazado está bien hecho podríamos directamente pasar a cortarlo, pero si queremos mejorarlo podemos ir a la edición de puntos y retocar ciertas partes.

7

Al ir a la edición de puntos vemos que hay un montón de puntos muy juntos, por lo que si queremos retocar alguna parte tendríamos que ir modificando esos puntos individualmente. Por eso una recomendación que os hago es que le déis al botón de simplificar (aparece en la ventana de la derecha cuando estamos en la edición de puntos). Esto reducirá el número de puntos visibles.

8
También podéis retocar algunas letras que veáis que no han quedado perfectas. En mi ejemplo se podría hacer más grande el hueco interior de la segunda “e”. El retocar el texto con la edición de puntos ya dependerá del tiempo que queramos dedicarle y lo mañosos que seamos con esta herramienta.

5) Una vez que lo tengamos listos sólo tenemos que probar a cortarlo para ver como queda. Y recordad que también podemos darle color si queremos usarlo para Print&Cut.

9

¿Qué os ha parecido? ¿Os animáis a probar? Pues si os animáis yo estaré deseando ver el resultado, así que todos los que queráis podéis mandarme vuestra foto de vuestro propio texto cortado a info@planetasilhouette.es, y con los que me mandéis haré una galería de fotos para que podamos ver las palabras que hemos ido haciendo. Y si además queréis compartir también el archivo, podéis enviármelo también por mail o enviarme el enlace a vuestro blog donde lo vayáis a compartir.

Un saludo con todas las letras,
Ana.

P.D. Y por supuesto os dejo el archivo con la palabra que he usado de ejemplo, para que podáis descargarla.
Felicidades-PlanetaSilhouette

Nueva versión de Silhouette Studio (V3.3.632)

$
0
0

Hoy mismo he publicado un post para explicar todo lo relacionado con la nueva versión V3.3.622 de Silhouette Studio, y ahora mismo Silhouette acaba de sacar la actualización V3.3.632 para corregir los errores que tenían muchos usuarios de Windows con esta nueva actualización tan necesaria.

3.3.632

La instalación de la versión 3.3.622 ya no aparece en la web de Silhouette América, pero igualmente os recomiendo echarle un vistazo al otro post (PINCHA AQUÍ), para conocer el motivo de esta actualización y lo necesario que es hacerla (sobre todo antes de que llegue el 22 de Junio), así como para ver las recomendaciones que os doy antes de instalar esta actualización:
- copia de seguridad de la biblioteca de archivos
- recomendaciones para los usuarios tanto de la Versión 3 como los que siguen con la Versión 2 de Silhouette Studio
- recomendaciones y pasos para la instalación de la nueva actualización
- enlaces a las versiones antiguas para poder reinstalarlas en caso de que esta versión siguiese dando fallos a algunos usuarios

Y aquí tenéis el enlace a la página de Silhuette America para que podáis descargar esta nueva actualización: http://www.silhouetteamerica.com/software/silhouette-studio/

Espero que con esta nueva versión ya no haya tantos problemas y podáis instalarla con facilidad y sin complicaciones.

¡¡ATENCIÓN!! Actualmente ya existe la versión 3.3.638 y es la que aparece en la web de Silhouette America para actualizar. Esta versión solucionaba los fallos de las versiones 3.3.622 y la 3.3.632.

Un saludo,
Ana.

Banner de Mickey Mouse (paso a paso).

$
0
0

Ayer tuve que hacer un banner de Mickey Mouse para un cumpleaños, y me resultó tan rápido y fácil que he decidido contároslo por si alguna se anima a hacerlo.

BannerMickeyMouse (Large)

Lo primero de todo es dibujar los archivos en Silhouette Studio, y esta es la parte que os quiero explicar al detalle para que no os tengáis que volver loc@s buscando archivos de Mickey.

1) Dibujar el símbolo de Mickey es tan sencillo como hacer 3 círculos. Así que lo primero es empezar por uno grande, y dos pequeños para las orejas.
Recordad que si queréis hacer un círculo perfecto de forma sencilla podéis dejar pulsada la tecla de Shift (Mayusc) mientras usáis la herramienta de elipse.

Círculos básicos

Con estos 3 círculos nos valdría, pero yo he preferido hacer los círculos de las orejas un poco aplastados y desiguales para que no fuesen círculos perfectos. Esto ya es a gusto de cada uno… En la imagen podéis ver los círculos perfectos en color verde, y los que voy a usar yo, en rojo.

orejas

Lógicamente borraré las verdes.

2) Lo siguiente es fusionar los 3 círculos, así que es necesario que los círculos de las orejitas queden un poco superpuestos al círculo grande.
Seleccionaremos los 3 círculos y usaremos la herramienta de fusionar (podéis acceder a esta herramienta desde la ventana de las opciones de modificar, desde el botón rápido de fusionar, o con botón derecho de ratón y pinchando donde dice fusionar).

fusionar

3) Ahora queremos incluir la parte inferior roja que es una semicircunferencia, y que irá sobre la figura que ya tenemos.
La forma más sencilla de hacerlo es usar la herramienta cuchilla, así que duplicaremos la forma que ya tenemos (Ctrl+flecha derecha del teclado), seleccionaremos la cuchilla y con la tecla de Shift (Mayusc) pulsada haremos una recta para partir la forma que tenemos.

cuchilla

Borramos la parte superior que no nos interesa, y colocamos la semicircunferencia sobre la forma que hicimos al principio. Y nada mejor que darle color para ir viendo como queda.

color

4) Este elemento que hemos creado (la forma de mickey + la pieza roja) lo cortaremos varias veces para hacer el banner, y como necesitamos pasarle una cuerda tendremos que hacerle unos agujeritos.
Lo ideal es no hacerlos ni muy grandes ni muy pequeños, por lo que si ya sabemos la cuerda que vamos a pasar por el banner lo mejor es medirla (el diametro) para sacar el tamaño aproximado de los círculos. En mi caso son de unos 3mm y los he colocado en la parte superior. Y recordad que podéis usar las herramientas de alinear para que queden bien centrados.

círculospasarcuerda

5) Lo ideal de los banners es aprovecharlos para poner algún texto, y como la temática es de Mickey Mouse yo he usado una tipografía acorde.
La tipografía que he usado se llama Waltograph, y podéis descargarla aquí: http://www.dafont.com/es/walt-disney.font (tenéis que descargarla e instalarla en vuestro PC)
Y adaptaremos el tamaño de la letra para que cada una de las letras se ajuste en el interior de cada una de las piezas del banner (para separar el texto escrito en las letras individuales seleccionamos el texto, le damos a botón derecho del ratón y a la opción de desagrupar).

tipografía
Si queremos ver como va a quedar el resultado final, podemos abrirnos un documento nuevo y crearlo a escala más pequeña para verlo.

previsualización

6) Ha llegado el momento de cortar las piezas, pero no es necesario que creemos cada pieza individualmente. Os cuento como lo he hecho yo…
- Para las piezas negras, he ajustado dos en un documento A4 (que es el tamaño de las cartulinas negras que tengo), y he mandado a cortar tantas veces como piezas necesitaba.
Nota: Recordad que si vais a redimensionar los elementos, acordaros de redimensionar todas las piezas a la vez para que luego os coincidan.

cortescartulinanegra
- Con las piezas rojas he hecho lo mismo, y he encajado todas las que he podido en el tamaño de la cartulina que iba a cortar.

cortescartulinaroja

- Y con las letras he hecho lo mismo para cortarlas sobre cartulina blanca.

cortescartulinablanca

7) Ahora sólo queda ir cortando todas las piezas…

piezascortadas

Y hacer el ensamblaje pegándo cada pieza roja sobre la negra, y cada letra encima.

ensamblaje

En teoría así ya lo tendríamos listo, pero cuando tenemos varias palabras conviene colocarles alguna sepación entre medias, para que no queden todas seguidas en una cuerda y sea más fácil leerlo. Podemos separarlas simplemente incluyendo un elemento más entre medias que no lleve letra, o en mi caso lo que he hecho es incluír entre palabras, y también al inicio y al final, unas caritas de Mickey Mouse.

Y ya que estamos os explico rápidamente como lo he hecho:
- He partido de esta imagen .png que he encontrado en internet: http://www.vectorsland.com/imgd/l89375-mickey-mouse-disney-logo-92549.png , la he descargado y la he abierto en Silhouette Studio
caramickey1

- La he trazado (podéis ver las opciones de trazado en la siguiente imagen), he separado el trazado de la imagen original, y sobre el trazado resultando le he dado a soltar trazado compuesto (seleccionar>botón derecho>soltar trazado compuesto).

caramickey2
caramickey3
- Le he dado color a cada una de las partes (estoy trabajando sobre la pieza inferior, que la superior es la imagen original que he trazado).

caramickey4
- Luego he separado la parte del fondo negro para recortarlo en cartulina negra, y le he añadido los agujeros para pasar la cuerda (he procurado que el tamaño de la cabeza sea como el del resto de piezas y le he añadido los agujeros del mismo tamaño para pasar la cuerda). Y la parte de la cara en lugar de sacarla por piezas, lo he cortado todo junto haciendo print&cut (y como coincide en la zona donde van los agujeros para pasar la cuerda, también se los he añadido).

caramickey5
Una vez cortada la pieza negra, y la pieza de la cara sólo hay que pegar una sobre otra. ¡No olvidéis los agujeritos para pasar la cuerda!.

Y ahora a pasar la cuerda por todas las piezas… ¡Y banner terminado!

cuerda

BannerMickey

¡Espero que os haya resultado fácil el paso a paso, y os animéis a hacer uno!
Y si os animáis estaré encantada de que me enviéis una foto con el resultado a info@planetasilhouette.es.

Un saludo,
Ana.

Sorteo de materiales.

$
0
0

Llevaba tiempo sin hacer un sorteo y se me van a acumulando cosas por celebrar…

En Mayo el blog de Planeta Silhouette hizo un añito y por líos de trabajo no pude sacar tiempo ni para hacer un post, y hoy he visto que mi página de Facebook está a punto de llegar a los 3.000 seguidores… ¡Así que toca celebrarlo!

sorteo

El problema que me encuentro siempre con este tipo de sorteos es que, aunque miro y miro precios de envíos de paquetería, me sale inviable el poder hacer envíos al extranjero (hay países para los que me sale más caro que los propios materiales). Por tanto no me queda más remedio que hacer el sorteo a nivel nacional (en España y sus islitas), y en caso de que alguien de fuera quiera participar debería pagar los gastos de envío (no sé si alguna se animará…).

El sorteo es en colaboración con Plotteralia, y es de un lote de productos que incluye vinilo adhesivo, vinilo textil, cuchilla y varias herramientas.
El plazo para participar es desde hoy, 1 de Julio, hasta el próximo miércoles 8 de Julio. El ganador lo publicaré a través del blog, y Facebook, en los siguientes días a la finalización del plazo del sorteo.

——————-SORTEO FINALIZADO—————————–

¿Te apetece participar? Pues sólo tienes que rellenar el siguiente formulario:

Y a las/los que no podáis participar por residir fuera de España, no os preocupéis que durante el mes de Julio intentaré sortear algún código, o tarjeta de saldo, o lo que sea… en el que no haya que hacer envíos y no importe el lugar de residencia.

——————-SORTEO FINALIZADO—————————–

Un saludo a todos/as,
Ana.


Con este calor, ¡apetece un freebie fresquito!.

$
0
0

No sé en el resto del planeta pero en España (y más en concreto en Madrid) estamos pasando un calor tremendo. Así que aprovechad los de las zonas costeras para poneros a remojo, que aquí en Madrid lo único que hace olas es el asfalto derretido.

Yo por el momento me limito a ir por la sombra, colarme en cualquier lugar con aire acondicionado, y de vez en cuando darme el capricho de un un helado fresquito. Así que, en homenaje a esos helados que tengo que comerme con rapidez para que no acaben en sopa de colores, hoy os comparto un archivo fresquito lleno de heladitos de los que no se derriten.

Alricohelado

El archivo está compuesto por 4 heladitos y unos textos veraniegos, para cortar con la Silhouette.

Heladitos

Y los helados están creados a capas para que el montaje, una vez cortados, sea bien sencillo. Además los archivos podéis usarlos para cortarlos sobre vuestros papeles favoritos, o para hacer Print&Cut.

heladitoscapas

A continuación tenéis el enlace para la descarga del archivo (es un archivo comprimido .zip), y os recuerdo que el verano pasado compartí otro archivo veraniego/playero que podéis descargar AQUÍ.

Heladitos-PlanetaSilhouette
Este archivo es de uso personal y no se permite su venta. Si queréis compartir este archivo con más gente, estaría muy agradecida si le pasáis el enlace a mi sitio en lugar de directamente el archivo, y así ayudáis a valorar mi trabajo. Muchas gracias.

Espero que os guste, y ya sabéis que si lo usáis estaré encantada de que me enseñéis vuestros proyectos con mis archivos (podéis enviarme fotos por Facebook o a info@planetasilhouette.es).

Un saludo,
Ana.

 

Silhouette Curio vs. Silhouette Cameo.

$
0
0

Con la llegada de la nueva máquina Silhouette Curio se plantea un dilema para todos aquellos que no tienen aún una máquina de Silhouette, y es decidirse entre comprar la ya conocida Silhouette Cameo o la nueva Silhouette Curio.

curiovscameo

En este post voy a tratar simplemente las diferencias entre ambas máquinas, sin detenerme a explicar cada una al detalle, ya que ya dediqué en mi blog un post específico para cada una de ellas. Te pongo los enlaces por si quieres pasarte a echar un vistazo:
SILHOUETTE CAMEO
SILHOUETTE CURIO

Las principales diferencias entre ambas máquinas están en el tamaño y sus funcionalidades, dándole a la Cameo un mayor ancho de Corte y a la Curio más capacidades como el poder hacer repujado y grabado.

¿Qué puede hacer la Curio que no hace la Cameo?

Curio

  • Embossing, grabado o repujado
  • Punteado de papel y hojas de aluminio
  • Grabado de metal
  • Marcado y repujado
  • Imprimir y repujar
  • Dispone de un doble carro que permite hacer varias tareas de forma simultánea
  • Permite usar materiales más gruesos como superficie de proyectos (ej; bocetar sobre superficies de madera de hasta 5 mm)
  • Cortar materiales más gruesos que la Cameo, como cuero, goma eva o fieltro (para lo que se necesita una cuchilla específica de corte profundo)
  • Capacidad de corte de 2mm (en la Cameo es de 0,8 mm)

La Curio también puede bocetar con los bolígrafos al igual que hace la Cameo, pero como es algo que hacen ambas máquinas no está en el listado anterior.

¿Qué puede hacer la Cameo que no hace la Curio?

Cameo

  • Mayor ancho y largo de corte. La Cameo básicamente nos permite cortar. Pero a diferencia de la Curio nos da un ancho de corte de 12″ o 30 cm (la Curio sólo nos permite cortar de ancho poco más de 21 cm), es decir que nos permite cortar proyectos más anchos. Pero además también podemos cortar sin necesidad de usar alfombrilla, o tapete de corte, por lo que nos va a permitir cortar proyectos de hasta 3 metros de largo (la Curio sólo va a permitir cortar 30 cm de largo, y teniendo que comprar una base adicional, ya que no permite cortar materiales sin la alfombrilla como la Cameo).
  • Pantalla táctil. Además la Cameo dispone de una pantalla táctil que nos permite trabajar con la máquina sin tenerla conectada a un ordenador, sólo hay que cargar los diseños a través de un USB y cortarlos. Así que aunque esta máquina pueda parecer más grande por su ancho, es más versátil si queremos llevarla con nosotros y trabajar con ella donde no tengamos acceso a un ordenador.

 

Por tanto la decisión más importante a la hora de elegir una un otra, estará en el tipo de proyectos que vayamos a realizar.
Si, por ejemplo, nuestros proyectos se van a centrar en papelería, tarjetería, etc.., y además del corte buscamos más funcionalidades como el embossing (si no tenemos ya una máquina tipo Big Shot que lo haga), la elección más apropiada podría ser la Curio. Pero si lo que buscamos es más versatilidad en los proyectos, y el poder incluir también el hacer proyectos a gran tamaño tipo “home decor” con nuestra Silhouette, entonces deberemos valorar el comprar la Cameo.
Esto son sólo ejemplos que pueden ayudarte a decidirte por una u otra, pero la decisión definitiva depende de cada uno y por eso es importante el dedicar tiempo a valorar los pros y contras de cada una.

 

Por si a la hora de elegir una u otra máquina os ayuda el conocer que es lo que traen al comprarlas, aquí os dejo un resumen de lo que viene con cada una.

¿Qué viene al comprar la Curio?

contenidoCurio

  • Silhouette Curio
  • Base de 8.5 in. x 6 in. (21,6 x 15 cm)
  • Alfombrilla de corte de 8.5 in. x 6 in. (21,6 x 15 cm)
  • Alfombrilla para embossing de 8.5 in. x 6 in. (21,6 x 15 cm)
  • Cuchilla
  • Accesorio de embossing fino
  • Accesorio de embossing grueso
  • Adaptador de corriente
  • Cable USB
  • Cd con programa/software
  • 50 diseños exclusivos de regalo
  • Suscripción gratuita de un mes a la tienda de diseños de Silhouette.

¿Qué viene al comprar la Cameo?

contenidoCameo

  • Silhouette Cameo
  • Cable de corriente
  • Cable USB para conectar al ordenador
  • Tapete o alfombrilla de corte 12″ (30x30cm)
  • Cuchilla
  • CD con el software y guía básica
  • Cutter para la carril trasero
  • Tarjeta regalo de suscripción mensual básica en la Tienda de Diseños de Silhouette
  • 100 diseños exclusivos de regalo

Y para terminar esta valoración entre Silhouette Cameo o Silhouette Curio, nada mejor que hablar del precio de ambas.

Precio Cameo: 299€ en España ($299.99 precio oficial de la página de Silhouette America)
Al ser una máquina que lleva más tiempo en el mercado, podremos encontrar ofertas más baratas o packs que incluyan la máquina y algun kit de iniciación o productos.

Precio Curio: Parece que el precio en España rondará los 269€ ($249.99 precio oficial de la página de Silhouette America)

 

Espero que este post os haya gustado, y os sirva de ayuda a l@s que aún no os habéis decidio qué máquina comprar. Por supuesto que también se pueden tener ambas, y que sea una el complemento de la otra, pero para el que no tiene aún ninguna Silhouette, puede ser un gasto muy elevado y es normal el querer decidirse por una u otra.

Un saludo,
Ana.

¡Me encanta el Otoño!

$
0
0

El otoño es una de mis estaciones favoritas, y que mejor forma de celebrarlo que con un archivo gratuito.

Otoño

Y por supuesto el archivo está dedicado al otoño, con sus hojas, una ardillita, un tocón de árbol, unas setas… Y todos los elementos están creados a capas para que su montaje, después de cortar, resulte lo más sencillo posible.

En la siguiente imagen puedes ver una previsualización del archivo y los elementos que componen cada una de las partes.

otonocapas

Los elementos que componen el archivo están agrupados para que sea más fácil moverlos por el espacio de trabajo y redimensionarlos, pero si quieres tener las partes por separado solo tienes que seleccionar cada elemento y desagruparlo.

Para descargarlo haz click en el siguiente enlace que te llevará a un archivo comprimido, que contiene el archivo en .studio y una .jpg que os sirva como imagen de previsualización.

Otono-PlanetaSilhouette

Este archivo es de uso personal y no se permite su venta. Si queréis compartir este archivo con más gente, estaría muy agradecida si le pasáis el enlace a mi sitio en lugar de directamente el archivo, y así ayudáis a valorar mi trabajo. Muchas gracias.

Espero que os guste, y ya sabéis que si lo usáis estaré encantada de que me enseñéis vuestros proyectos con mis archivos (podéis enviarme fotos por Facebook o a info@planetasilhouette.es).

Un saludo!
Ana.

Vinilo adhesivo translúcido.

$
0
0

La inspiración está en cualquier parte, y llevaba tiempo queriendo hacer un proyecto geométrico inspirado en uno que vi hace tiempo en internet.
Lo mejor de todo fue saber que Plotteralia tenía vinilo translúcido, ideal para hacer lo que tenía en mente y probar a solapar vinilos de colores unos sobre otros… ¡Diversión asegurada!.

ventanafondonubes

Con las ganas de ver como quedaban estos vinilos traslúcidos (hay proyectos con los que me pongo nerviosa y voy a toda prisa para comprobar los resultados), decidí no complicarme con la Cameo y simplemente cortar hexágonos del mismo tamaño en distintos colores de vinilo translúcido.
Cuando tengo rollos, o trozos grandes de vinilo, los suelo cortar sin tapete como podéis ver en las siguientes fotos.

vinilostransparentes

Lo ideal hubiese sido disponer de 6 colores, pero en mi caso tenía 5: azul, amarillo, verde, rosa y rojo.
Una vez cortados con la Cameo (con la configuración del programa para vinilo), retiré los trozos que no iba a usar para quedarme sólo con las piezas hexagonales.

viniloscortados

detalleviniloscortados

La idea es ir combinando hexágonos de los distintos colores y solaparlos unos sobre otros, así que lo mejor es ponerlos en una superficie que deje pasar la luz para así poder apreciar los cambios de color. Por este motivo decidí primero hacer unas pruebas sobre un jarrón de cristal.

Al ser piezas simples, no usé transportador y fui cocando cada pieza individualmente como haríamos con cualquier pegatina.

hexagonosvinilo

Y después de colocar unos cuantos…

jarronterminado

El resultado me encanta, y queda mejor cuanto más luz le dé… No os digo más que hasta estoy pensando en comprarme una pecera para decorarla con este vinilo jejejeje…

Bueno, y después de probar sobre el jarrón… ¡Corriendo a la ventana para colocar más!. Sobre todo porque hay que aprovechar que aún hay días soleados…

ventanavinilostransp

Colocarlos no es difícil, pero si hay que tener cuidado con las burbujas y con las huellas dactilares, ya que al ser transparentes se notan mucho más. Y el orden… ¡el que uno quiera!, yo fui colocando según me iba pareciendo (como veis hay colores que solapados quedan mejor que otros).

Y si el contraste es con el azul del cielo… ¡más bonito aún!.

ventana

¿Qué os parece?
Como habéis podido ver, es ideal para sitios donde queremos colocar vinilo pero no queremos que impida el paso de luz, como ventanas o puertas de terraza, etc. También para superficies de cristal e incluso puede ser buena idea usarlos en espejos de baños (así podemos decorarlo y al mismo tipo poder seguir teniendo toda la superficie de utilidad de espejo).
¿Dónde más se os ocurre que se podría poner?

Y antes de que se me olvide, aquí el enlace del producto por si alguien está interesado http://plotteralia.es/vinilos-especiales/199-vinilo-adhesivo-translucido.html

Un saludo,
Ana.

Silhouette Mint vs. Imagepac Stampmaker

$
0
0

Con la salida de la Silhouette Mint de Silhouette, es inevitable que vuelva un tema recurrente como es el poder hacer tus propios sellos en casa.

Aunque actualmente en el mercado existen multitud de marcas y diseñadores de sellos, y por suerte cada vez más en español, no podemos evitar el querer hacernos nuestros propios sellos. Ya sea porque los queremos personalizados (con nuestro nombre o marca), para no buscar en los sellos que se venden algo que no es exactamente lo que queremos, para vender nuestros propios sellos… ¡Hay mil motivos para querer hacernos nuestros propios sellos!.

Silhouette ya sacó en su día un material para sellos que se corta con la Silhouette, pero que a largo plazo no causó mucho furor debido a algunas limitaciones del propio material como su grosor, la dificultad para cortar detalles pequeños y el no funcionar bien con cualquier tipo de tintas de almohadilla. Así que ahora ha decidido sacar una máquina específica para crear sellos.

Ya hice un post dedicado exclusivamente a esta máquina, y que podéis ver pinchando AQUÍ, por lo que en este post lo que voy a hacer es en lugar de hablar sólo de la Mint, compararla con otra opción de máquina para hacer sellos que es la Imagepac Stampmaker.

mintvsimagepac

La imagepac stampmaker es otra máquina exclusiva para crear sellos que podemos encontrar en el mercado y que, por el tipo de máquina, rango de precio, etc… es inevitable compararla con la nueva Silhouette Mint.
Como he tenido la suerte de poder probar ambas, he decidido dedicar este post a comparar ambas para que así dispongáis de toda la información y podáis decidiros por la que más os interese en caso de estar buscando una máquina de este tipo.

1. Descripción
Silhouette Mint nos permite hacer sellos a través de un sistema de impresión térmica en relieve.
Imagepac Stampmaker nos permite hacer sellos a través de una máquina insoladora sobre un fotopolímero.

2. Contenido
Contenido de la caja de Silhouette Mint

componentes-Mint
Contenido de la caja Imagepac Stampmaker

kit-stampmaker-imagepac

3. Tamaño
Silhouette Mint: ancho: 8 cm, largo: 12 cm , alto: 6 cm
Imagepac Stampmaker: ancho: 25 cm, largo: 22 cm , alto: 10 cm

En esta imagen podéis ver ambas máquina, una al lado de la otra, para que veáis la diferencia de tamaño entre ambas.

tamaños

4. Proceso
Silhouette Mint
: Puedes ver un vídeo de como crear un sello aquí: https://youtu.be/LiEFF1HaOPU.

  • Diseñar el sello en el programa Silhouette Mint
  • Cargar el material de sellado en la máquina
  • Enviar a grabar
  • Montar el sello grabado sobre la montura
  • Aplicar tinta
  • Estampar

Imagepac Stampmaker: Puedes ver un vídeo aquí: https://youtu.be/N5Z6j60eY8k

  • Crear el negativo del sello e imprimirlo sobre el papel de película
  • Colocar el negativo impreso en la caja de cierre de imán
  • Exponer bajo luz UV 60 seg por el lado positivo
  • Exponer bajo luz UV 100 seg por el lado contrario
  • Lavar el sello con agua templada y jabón de platos hasta quitar el exceso de polímero
  • Exponer el sello sumergido en agua bajo la luz UV 2 minutos
  • Secar
  • Montar el sello sobre una placa acrílica o una montura (no incluida)
  • Aplicar tinta
  • Estampar

5. Tiempo de creación del sello
Silhouette Mint: Si ya tenemos el diseño del sello creado en el programa, el proceso que tarda la máquina en hacer el grabado es de menos de 30 segundos.
Imagepac Stampmaker: Si ya tenemos el negativo creado e impreso, el proceso de creación del sello es de menos de 10 minutos (exposición de 60 seg + exposición de 100 seg + lavado del sello + exposición de 2 minutos).

6. Tintas
Silhouette Mint sólo permite utilizar sus propias tintas líquidas de la marca.
Imagepac Stampmaker permite utilizar cualquier tinta de almohadilla con base de agua.

7. Precio
Comparando los precios de ambas máquinas en la misma tienda (Plotteralia), el precio de la Silhouette Mint es de 149,99€ y el de Imagepac Stampmaker es de 129,99€.

8. Recambios
El pack que viene al comprar Silhouette Mint nos permite hacer dos sellos de tamaño 30 mm x 30 mm y 15 mm x 60 mm.
Si queremos hacer más sellos tendremos que comprar kits adicionales donde vienen para hacer otros 2 sellos y cuyo precio varía desde los 9,99€ (30 mm x 30 mm) a los 24,99€ (24 mm x 90 mm) en función del tamaño de sellos que elijamos. Además, cada tinta adicional costará 6€.

El pack que viene al comprar Imagepac Stampmaker nos permite hacer 10 sellos (4 medianos o de 104 mm x 62 mm, 4 pequeños o de 45 mm x 60 mm y 2 minis o de 48 mm x 34 mm). Para hacer sellos adicionales tendremos que comprar los packs que venden con las bolsitas de polímero (19,99€ las 10 bolsitas mini, 22,99€ las 10 bolsitas pequeñas o 29,99€ 10 bolsitas grandes), y además comprar las hojas para los negativos (2 hojas por 2,99€).

Si calculamos el precio unitario por sello una vez gastados los que vienen al comprar la máquina, intentando buscar dos sellos de ambos productos de tamaño similar, saldría el Silhouette Mint de 30×30 mm de a 4,99€ y el Imagepac Stampmaker de 48×34 mma 3,49€ (se suma al precio de la bolsa de polímero el de la hoja completa para crear el negativo, aunque hay que tener en cuenta que con una hoja da para hacer varios negativos).

9. Conclusiones
Después de haber probado ambas máquinas toca valorar los pros y contras de cada una…

Las principales ventajas de la Silhouette Mint son:

  • El reducido tamaño de la máquina. Ocupa poco y es muy manejable.
  • La rapidez y facilidad con la que se hace el sello. El proceso es completamente automático y tarda pocos segundos.
  • Usar distintos colores de tinta en el mismo sello. Podemos estampar con múltiples colores simplemente aplicando varias tintas sobre el mismo sello.
  • Estampación múltiple. Aplicando una única vez la tinta podemos hacer hasta 50 estampaciones, lo que hace que sea ideal para estampaciones corporativas y de eventos.
  • Su software permite crear los diseños de los sellos con facilidad, puedes comprar diseños Silhouette para usarlos en tus sellos, o aprovechar los que ya tengas en tu biblioteca de archivos si ya dispones de otra máquina Silhouette.

Las principales desventajas de la Silhouette Mint son:

  • Las tintas especiales. Al usar su propio sistema de tintas no nos permite usar estos sellos con las tintas de almohadilla convencionales. Esto también puede ser un inconveniente para aquellos que quieran crear sus sellos para venta ya que tendrían que venderlos conjuntamente con las tintas especiales y encarecería el precio del producto.

 

Las principales ventajas de Imagepac Stampmaker son:

  • Utiliza sistema de tintas de almohadilla convencional.
  • Los recambios se venden en lotes que hace que sea más económico el precio unitario del sello.
  • De una misma bolsa de polímero se pueden sacar varios sellos, ya que después de crearlo podemos cortarlo en partes (haciendo que aprovechemos mejor toda la superficie de la bolsa de polímero).

Las principales desventajas de Imagepac Stampmaker son:

  • El tamaño de la máquina no hace que sea manejable en comparación con el de Silhouette Mint.
  • El proceso de creación del negativo hay que hacerlo con impresora de chorro de tinta y cuidando que la impresión sea sólo en negro ya que si no no conseguiremos la impresión correcta en el polímero.
  • Las hojas para imprimir los negativos vienen en tamaño A4 por lo que conviene aprovecharla al completo
  • El proceso de creación del sello es manual, lleva más tiempo y requiere controlar los tiempos de exposición.

sellosestampa2

Por tanto, y así para resumir, Imagepac Stampmaker es más barata y nos permite hacer sellos que sirvan con las tintas de toda la vida, mientras que Silhouette mint nos da un proceso más rápido y automatizado, una máquina más pequeña, con la peculiaridad de sus propias tintas y la compatibilidad con los archivos y productos Silhouette.

 

Espero que esta comparativa os haya servido de ayuda y os haga más fácil decidiros sobre qué máquina preferís comprar.

Un saludo,
Ana.

 

Señal con vinilo “Hogar dulce hogar”

$
0
0

Siempre me ha encantado la frase de “la inspiración llega cuando menos te lo esperas”, ya que conmigo parece cumplirse siempre, o casi siempre…

hogardulcehogar

El otro día entré en el Alcampo a comprar papel higiénico (no sabía si ahorrarme este dato, pero prometo que sólo entré para eso) y en la entrada tenían un montón de productos a 1€. No tenía intención de comprar nada más, pero no pude evitar echar un vistazo… (que nos pasa con las ofertas que son irresistibles), y entre un montón de utensilios de cocina vi unas pequeñas tablas de cortas de madera… ¡Y ZAS! ¡Mi imaginación se activó como un resorte!

Siempre ando buscando piezas de madera, pero en los sitios donde suelen venderlas suelen estar sin tratar, o son piezas muy grandes, o no me convence… Así que encontrar una tabla de madera tan pequeña y mona, y a un euro, fue imposible resistirse.

1

La tabla mide unos 25 x 15 cm, y tiene un 1 cm de grosor, así que me pareció ideal para hacer una señal de decoración.

Estuve barajando varias opciones para customizarla, y la primera fue hacer una plantilla de vinilo y usar pintura o rotulador, pero por experiencias anteriores si la madera está en bruto la pintura puede correrse… Así que… ¡vinilo, vinilo! que para eso es uno de mis materiales favoritos y puede ponerse en cualquier lado. Y además, si con el tiempo me canso, siempre puedo quitarlo y cambiar el diseño por otro (que práctica soy…).

Así que, me hice un diseñito muy casero de “hogar dulce hogar”, y lo preparé para cortarlo en vinilo.

2

Si el diseño tiene un buen tamaño, lo corto directamente desde el rollo de vinilo (y usé la configuración que viene para vinilo en el programa, bajando un poco la velocidad para que no me estropease las partes más finas).

Una vez cortado, pelé toda la parte del diseño que no me interesaba. Después me dí cuenta de que al pelar me había llevado una ralla del lado izquierda, así que tuve que volver a cortar esa pieza para colocarla después.

3

Usé un trozo de transportador transparente para cubrir el diseño y llevármelo sobre la madera.

4

Le pasé el borde de una tarjeta vieja por encima para que todo quedase bien pegado, retiré el papel transportador… ¡Y listo!

5

Sólo quedaba hacerle un par de agujeros con el taladro, pasarle una cuerda… ¡Y a colgar!. Que además tenía el hueco ideal para ponerlo entre una puerta de una habitación y una puerta de armario.

6

¿Qué os parece? Yo estoy encantada con el resultado… Lo único malo es que sólo compré una tabla y ahora que lo pienso tenía que haber comprado más jajajaja.

Un saludo,
Ana.

Nueva versión de Silhouette Studio V3.6.039

$
0
0

Silhouette ha sacado una nueva versión del programa Silhouette Studio (V3.6.039) principalmente con motivo del lanzamiento de un nuevo programa (licencia de pago Designer Edition Plus) sobre el que esta semana os contaré un poco más.

36039

Los principales cambios que supone la instalación de esta nueva versión son:

  • Posibilidad de actualizar a Designer Edition Plus (nuevo programa de pago).
  • Disponibilidad de la opción de la cuchilla de corte profundo cuando se detecta conectada Silhouette Curio.
  • Espesor de las líneas de las marcas de registro a 0,02 pulgadas por defecto (para facilitar la lectura automática de las marcas de registro)
  • Opción de corte doble al utilizar la herramienta de grabado
  • Corrección de la lentitud de trabajo de Silhouette Curio en las opciones de bocetado y grabado
  • Corrección de errores en las líneas rectas realizadas en algunos trabajos con los sketch pen.
  • Actualización del manual de Silhouette Studio

Como siempre os recomiendo a la hora de actualizar:

Un saludo,
Ana.


Tutorial para hacer etiquetas con textos alzados

$
0
0

Hoy os dejo un tutorial bien sencillito pero que estoy segura que os va a encantar…

Tutorialtextoalzado

Para hacer este tipo de etiquetas con palabras alzadas o levantadas, sólo necesitamos escribir un texto y usar una herramienta del programa de Silhouette Studio… ¡la cuchilla!.
Así que si te apetece intentarlo sólo tienes que darle a play al siguiente vídeo.

Una vez que sabemos crear estos textos alzados podemos aplicarlos a cualquier palabra y cualquier forma de etiqueta…

ejemplolove (Large)

Y por supuesto, podemos darle más usos además de como etiqueta para un regalo… Para poner los nombres de los dulces en mesas de fiesta, sobre los platos en las mesas navideñas para que cada comensal sepa su lugar, con números para los centros de mesas en bodas… ¡Y seguro que a vosotras se os ocurre algún uso más!

tuyyo

Espero que os haya gustado y no dudéis en dejar vuestros comentarios que siempre me encanta leerlos,
Ana.

Taller online de mini álbumes.

$
0
0

Cada vez sóis más los/as que me pedís que vaya ampliando mi oferta de cursos y talleres online, así que aprovechando el éxito que tuvo este taller en la pasada edición de Somos Scrap en Barcelona, he decidido publicar online el Taller de diseño de Mini Álbumes.

Taller-Mini-Albumes (Large)

Este taller está orientado a que aprendáis a diseñar con el programa distintos formatos de estructuras de mini álbum, y que no sólo uséis vuestra Silhouette para recortar los textos y detalles de los mismos.

¿Qué es?
Un taller para aprender a diseñar estructuras de mini álbumes en Silhouette Studio.
- Diseño de mini álbumes con estructura simple
- Diseño de mini álbumes con estructura en cascada
- Diseño de mini álbumes con estructura de formas variadas
- Práctica: Diseño de mini álbum.

¿Cuánto dura?
El curso consta de 5 temas que incluyen vídeos para que vayas aprendiendo según los vas viendo. Por tanto la duración del curso dependerá de la rapidez con la que quieras hacer y lo que tardes en completar dicho temario.
(Tendrás acceso al contenido del curso durante un año desde el momento de la matriculación).

¿Cuánto cuesta?
El precio del curso es de 10€.
( Conversión apróximada a otras divisas: $180.55 MXN, $101,10 ARS, C5,725.10 CRC, $10.74 USD)

¿Cómo se paga el curso?
El curso se paga vía paypal a través de la plataforma de cursos. En caso de no tener paypal se puede hacer pago con tarjeta a través del mismo procedimiento, o contactar conmigo para hacer un pago por transferencia bancaria (info@planetasilhouette.es)

¿Cómo accedo al curso?
Desde la plataforma de cursos de Planeta Silhouette http://cursos.planetasilhouette.es.

En caso de estar interesado en otros cursos, puedes consultarlos PINCHANDO AQUÍ.

Si tenéis cualquier duda podéis escribirme un correo electrónico y os contestaré en la mayor brevedad posible.

Un saludo,
Ana.

Suscripciones a la Tienda de Diseños de Silhouette.

$
0
0

Desde hace ya tiempo Silhouette regala al comprar sus máquinas (Cameo, Portrait, y ahora también Curio y Mint) una tarjeta de suscripción básica a la tienda de diseños de Silhouette, y es normal que, cuando uno está empezando, no se sepa muy bien para qué es o qué uso darle.
Además, son muchos los usuarios que se plantean el adquirir una suscripción para comprar diseños en la tienda Silhouette, pero no entienden muy bien como funcionan las suscripciones y que ventajas tienen.

Así que, tanto para los que reciben esa tarjeta de suscripción gratuita al comprar la máquina, como para los que deciden animarse con una suscripción para comprar diseños, he decidido dedicar este post para aclarar todo lo referente a las suscripciones.

Suscripciones

SUSCRIPCIONES.
Las suscripciones son planes de pago para comprar diseños, en los que pagas una cuota mensual y Silhouette te da un crédito (superior al que pagas mensualmente) para que lo gastes en la tienda de diseños de Silhouette.
Esta cuota mensual que se paga dependerá del tipo de plan que elijas (básico, deluxe, premium, diamond) y del periodo de tiempo por el que lo contrates (3, 6 o 12 meses).

La mejor forma de ver que tipo de plan elegir, y poder consultar cuánto hay que pagar, es ir a la tabla explicativa de las suscripciones que encontrarás en las opciones de la tienda de diseños (puedes acceder a esta tabla pinchando en el botón del menú que dice “suscríbase y ahorre” (subscribe&save).

subscribe

Una vez que accedes al menú de las suscripciones, te aparece una tabla donde se muestran los tipos de planes y los periodos de suscripción.

duracionytipos

En esta tabla podemos seleccionar el tipo de plan (basic, deluxe, premium, y diamond), y para cada uno de ellos el periodo (3, 6 o 12 meses), y así ver el coste o precio de cada uno de estos planes. Sólo tenemos que ir haciendo click sobre el plan y el periodo y nos irán cambiando los datos que aparecen en pantalla.

Para la imagen previa, vemos que esta seleccionado el plan BASIC y por un periodo de 12 meses. En este caso el precio del plan, es decir lo que tenemos que pagar cada mes (durante esos 12 meses) es $9,99, y el valor o los créditos que nos da Silhouette para gastar en la tienda es de 25$/mensuales, por tanto cada mes pagaremos $9,99 pero Silhouette nos da $25 para gastar por mes.
Además del precio del plan, y los créditos, vemos un cuadro adicional (el de la derecha del todo) que nos da más características. En este caso nos comenta que tenemos una prórroga de 60 días que significa que, si durante el mes no hemos gastado esos 25$ en diseños, nos dan 60 días adicionales para hacerlo.

Y por último, nos da una conversión para que sepamos, para cada plan, por cuanto nos estarían saliendo los diseños, es decir que si normalmente los diseños cuestan de media unos $0,99, con este plan es como si los pagásemos a 0,40$ (aunque realmente en la tienda seguiremos viendo el precio real de cada archivo).

Vamos a ver otro ejemplo, de otro tipo de plan y otro periodo…

premium6

En este ejemplo tenemos una suscripción Premium por un periodo de 6 meses. Y al seleccionar estas opciones en la tabla vemos, que mensualmente tendremos que pagar $21,99, y el crédito que nos da Silhouette para gastar es de 150$/mes.
Además en características nos dice que, si gastamos el saldo antes de que acabe el mes, el resto del mes los diseños adicionales que compremos nos los cobrarán a mitad de precio, y que en caso de no gastarlos antes de que acabe el mes tendremos 60 días adicionales para hacerlo (es decir que al comenzar el mes siguiente tendríamos los nuevos $150 más los créditos que nos hayan sobrado del mes anterior).
Y por último nos da el valor aproximado al que nos saldría cada archivo al comprar este plan, en este caso $0,15.

De esta manera podemos ir viendo los tipos de planes que hay, para cada periodo de tiempo, y así poder escoger el que mejor nos convenga. Además de los que vienen predefinidos también nos da la opción de hacerlos de forma personalizada (aunque yo recomiendo escoger los que vienen predefinidos).

Debajo de la tabla de los planes, tenemos dos menús adicionales “Información de pago y facturación” y “Revisar y Confirmar”. Y a continuación os cuento el detalle de cada uno:

INFORMACIÓN DE PAGO.

En “Información de pago y facturación” es donde seleccionamos la forma de pago, que podemos hacerla o bien mes a mes o pagar todo el plan por adelantado (si pagamos todo al principio pueden hacerte un descuento adicional), y tambien es aquí donde seleccionamos la forma de pago (por tarjeta de crédito o vía PAYPAL).
Lógicamente el valor a pagar dependerá del plan y periodo de tiempo escogido (para la imagen yo dejé seleccionado el plan Premium para 6 meses, por eso sale a pagar 21,99$/mes).

pago suscripcion

REVISAR Y CONFIRMAR.

Antes de confirmar el pago para la suscripción que hemos elegido es importante leerse el último apartado que dice “revisar y confirmar”,que es el equivalente a la letra pequeña de los contratos.
En este apartado nos habla sobre las prórrogas en caso de no haber gastado todo el saldo al finalizar el mes, la posibilidad de descuentos en caso de que gastes el crédito mensual y quieras seguir comprando diseños, o otros detalles como la posibilidad de regalar a alguien una suscripción.

revisar y confirmar

Esta es, básicamente, toda la información que Silhouette proporciona sobre las suscripciones, pero un detalle importante que hay que saber es que la prórroga no sirve para cuando acaba la suscripción. Es decir, que si es nuestro último mes de suscripción (Silhouette nos avisará por si queremos renovar la suscripción) y no hemos gastado todo el crédito, no habrá prórroga y no tendremos esos días adicionales para gastar el crédito. Así que ojo con esto, porque si es tu último mes de suscripción y no has gastado todo el dinero antes de que finalice, perderás lo que no hayas gastado.

CANCELAR UNA SUSCRIPCIÓN.

Las suscripciones de planes de 3 y 6 meses pueden ser canceladas a los dos meses sin coste alguno, y la suscripción de 1 año a los 3 meses. Pero si cancelamos la suscripción antes de este periodo nos cargarán el coste de ese periodo mínimo (es decir que si cancelamos nuestra suscripción de 3 meses al primer mes, nos cobrarán también el segundo).

Para cancelar la suscripción tenemos que ir a la información de nuestra cuenta, seleccionar la opción de “Cancelar mi suscripción” y seguir los pasos indicados.

RENOVACIÓN DE LA SUSCRIPCIÓN.

En el momento de contratar la suscripción, Silhouette nos da una opción de autorenovación, esto significa que cuando acabe el periodo de nuestra suscripción se renovará automáticamente. Además esta opción de autorenovación nos proporcionará descuentos adicionales en el precio de los planes

En caso de que no seleccionemos esta opción, Silhouette nos avisará cuando nuestra suscripción vaya a agotarse para que podamos renovarla o modificarla.

SUSCRIPCIÓN GRATUITA AL COMPRAR TU SILHOUETTE.

suscgratuita

Como ya he comentado al principio, al comprar cualquier máquina de Silhouette (Cameo, Portrait, Curio o Mint) viene de regalo una tarjeta de suscripción básica a la tienda de diseños de Silhouette. Por tanto, Silhouette te está regalando un crédito para gastar durante un mes.
Lo más importante que hay que saber es, que es válido durante un mes desde el momento de su activación, por lo que es importante gastarlo durante ese periodo y no despistarse.

Para activarlo tenemos que ir a las opciones de nuestra cuenta en la tienda de diseños (esquina superior derecha) y en el menú que nos sale ir a la opción que dice “Canjear un código promocional de descarga”.

canjear1

canjear2

Ahí introducimos el código que viene en la tarjeta gris (debajo de la zona que hay que rascar para descubrir el código) y le damos al botón de “Aplicar Tarjeta”.
¡Disfrútalo y recuerda que sólo dispones de un mes para gastar ese crédito!

MI OPINIÓN SOBRE LA SUSCRIPCIONES.

Voy a comenzar este apartado diciendo que no tengo suscripción, pero eso no significa que no las recomiende. El motivo principal por el que no tengo suscripción es porque suelo dibujar y diseñar mis propios archivos de corte, y eso hace que no compre casi ningún archivo. Pero hay veces que veo archivos en la tienda que me encantan, y si quiero pagarlo me saldría mejor teniendo una suscripción.

Si eres de los que compras diseños de forma habitual en la tienda Silhouette, es más recomendable una suscripción que comprarlos directamente por su precio o con una tarjeta de descarga (en este caso sólo tenemos para gastar el crédito que pagamos, por ejemplo si compramos una tarjeta de descarga de 10$, sólo tenemos 10$) ya que con las suscripciones por el precio que pagamos nos dan un crédito superior y es mucho más rentable.
Además hay un montón de opciones y planes, para buscar el que mejor te convenga, y si no estamos convencidos de si usaremos la suscripción siempre se puede probar con una suscripción de 3 meses y en caso de que no la rentabilices basta con no renovarla tras ese periodo.

Y por supuesto, además de que con las suscripciones compramos los diseños más baratos, si lo combinamos con las ofertas de la tienda de diseños que suele sacar Silhouette nos puede salir mucho más rentable aún.

La tienda de diseños de Silhouette tiene miles de diseños de un montón de temáticas y tipos, y si tienes una suscripción siempre encontrarás diseños en los que gastarla. Incluso conozco gente con la suscripción Diamond de 12 meses (con la que te dan 250$ para gastar al mes), y lo amortizan.

¡Ya tienes toda la información, ahora te toca decidirte!.

Un saludo,
Ana.

P.D. Y a las que ya tengáis suscripciones, me encantaría que dejaseis en los comentarios vuestra opinión para que pueda ayudar a otras personas a animarse o no. ¡Gracias!

Dividir un archivo en partes en Silhouette Studio.

$
0
0

En aquellas ocasiones en las que el diseño que vamos a cortar tiene un tamaño mayor al que nos permite cortar la máquina, vamos a necesitar dividir ese archivo en partes, en Silhouette Studio, antes de enviarlo a cortar.

Dividirarchivoenpartes

Estos pueden ser algunos ejemplos de casos en los que tengamos que dividir archivos en partes:

1) Cuando queramos cortar vinilos decorativos o plantillas adhesivas de vinilo de gran tamaño.
Sobre todo en aquellos casos en los que el archivo no pueda desagruparse en partes y el ancho del archivo supere el ancho de corte que nos da nuestra Silhouette (ya que de largo si que podemos cortar vinilos hasta de 3 metros sin necesidad de usar alfombrilla de corte o mat).

Ej.: En el caso que se muestra a continuación se podrían desagrupar los elemenos del archivo original (izquierda), distribuirlos dentro del área de corte (derecha) y luego ensamblarlo en la pared manteniendo el espaciamiento y distribución del diseño original. Además de esta forma aprovecharíamos mejor el material. Por tanto en este caso, NO sería necesario cortar el archivo en partes.reubicarelementos

Ej2.: En este caso el vinilo decorativo superaría el ancho de corte que nos da la máquina y además no nos permite desagruparlo, por lo que SI habría que dividir el archivo en partes.

cortearchivo

2) Cuando queramos cortar archivos en papel/cartulina que no caben en nuestra alfombrilla de corte o mat.
Esto les suele ocurrir con más frecuencia a los usuarios que tienen Silhouette Portrait, ya que hay archivos que al cortarlos ajustados al tamaño del mat de la Portrait quedan muy pequeños. Los casos más comunes son los de cajas o archivos en 3D. Un dato importante a tener en cuenta en estos casos, es que además de cortar el archivo deberemos añadir una pieza adicional (tipo solapa en el caso de las cajas) que luego nos permita el ensamblaje de las piezas una vez cortado por partes.

Ej. La siguiente caja no podríamos cortarla de una sola pieza, por lo que habría que dividirla en dos partes y añadirle una solapa para luego poder montar la caja.

cortearchivo2

Sea cual sea el caso vamos a necesitar cortar el archivo en partes, y la forma más sencilla de hacerlo es usando la herramienta “cuchilla de corte” del programa.
En el siguiente vídeo, os explico como cortar un archivo en partes usando esta herramienta, pero además os doy otro método para hacerlo que, aunque más complejo, soluciona algunos problemas que puede generar el uso de la herramienta cuchilla del programa.

VIDEO.

¿Que os ha parecido? Espero que os haya resultado sencillo y os facilite a la hora de trabajar con archivos grandes.
Y si aplicas este tutorial estaré encantada de ver el resultado, así que no dudes en enviarme tus fotos de tus proyectos a info@planetasilhouette.es.

Un saludo,
Ana.

 

Comprar diseños Silhouette desde tu smartphone.

$
0
0

Silhouette saca semanalmente un archivo para descargar gratuitamente de su tienda de diseños, pero además hay ocasiones en las que saca archivos de forma diaria por promociones estacionales como black friday, navidades, etc.

La forma más cómoda de conseguir estos archivos es acceder a la tienda de diseños desde el programa y descargarlos, de esta forma nos aparecen directamente en nuestra biblioteca de diseños. Pero no siempre tenemos la disponibilidad de comprar o bajar estos archivos desde el programa, bien porque no disponemos de nuestro ordenador, tenemos el ordenador en reparación, porque estamos de vacaciones, porque no nos funciona el acceso a la tienda de diseños del programa… ¡cualquier motivo!.

¡Pero no pasa nada! Porque si tienes conexión a internet puedes descargarlos desde tu móvil y no tener que preocuparte de si podrás acceder al programa de Silhouette Studio para hacerlo.

comprardisenossilhouette

¿Y cómo lo hago?

  • Accede desde tu smartphone o tablet (también vale un ordenador con conexión a internet) a la web de la tienda de diseños www.silhouettedesignstore.com y registrarte con tu usuario y contraseña.
  • Buscar el archivo gratuito
  • Añádelo a tu carrito de comprasdsmobile1
  • Ve al carrito de la compra para finalizar el proceso
  • Dale al botón de “comprobar” e introduce tu contraseña
  • Una finalizado el pedido te sale un mensaje de cómo descargar tus pedidos en el programasdsmobile2

¿Cómo hacemos para que aparezcan los diseños en nuestra biblioteca de diseños del programa?
Muy sencillo, la próxima vez que abramos el programa sólo tendremos que ir al botón de archivo y hacer click en la opción de “descargar pedidos pendientes”, validar el proceso (te pide usuario y contraseña), y comenzará la descarga de los archivos que tengas pendientes, a la biblioteca.

pedidospendientes1
pedidospendientes2
pedidospendientes3

¿Fácil, no?
Pues lógicamente no sólo puedes hacerlo para descargar los archivos gratis que publica Silhouette, si no también para hacer tus compras habituales de archivos de la tienda.
Así que no pasa nada si estamos de vacaciones o no tenemos a mano nuestro ordenador con el programa de Silhouette Studio, sólo tenemos que tener conexión a internet y acceder a la web de diseños de Silhouette desde otro dispositivo.

Espero que te haya sido de utilidad y que de ahora en adelante no te pierdas ni un solo archivo.

Un saludo,
Ana.

Viewing all 58 articles
Browse latest View live