Si haces tarjetas o cajas con tu Silhouette, seguro que en algún momento te has preguntado cómo hacer las líneas de doblado, así que en este post te cuento varias formas de hacerlo.
1. Con plegadora
Es el método tradicional, y se puede hacer simplemente con la plegadora y una regla, o acompañado de una de las múltiples bases de marcado que existen a la venta.
Ventajas: Da un resultado limpio y profesional
Desventajas: Para producciones grandes requiere dedicar mucho tiempo.
2. Silhouette: líneas discontinuas
El programa de Silhouette Studio nos permite convertir nuestras líneas en líneas discontinuas, y son de gran utilidad cuando estamos haciendo proyectos como cajas que suelen llevar varias líneas de doblado.
Podemos convertir las líneas normales en líneas discontínuas en la ventana de estilo de trazo.
Para hacerlo sólo tienes que seleccionar la línea de tu diseño que quieras convertir en líneas discontinua y pulsar sobre el estilo de línea que quieras utilizar.
Una recomendación que te doy es que no coloques los finales de tus líneas discontinuas sobre líneas de corte, para que así tu proyecto no se vuelva vulnerable por la línea de doblado y se acabe rasgando. En la siguiente imagen puedes ver que en el lado izquierdo la líneas discontinua toca con el borde, siendo más recomendable diseñarlo como ves en el lado derecho.
Aquí podéis ver los 3 primeros tipos de línea discontinua que nos dan las opciones del programa, una vez cortados con la Silhouette.
Yo suelo elegir el de en medio, ya que el que tiene las líneas más grandes y separadas se aprecia mucho más una vez doblado, y el más pequeño hace que la cuchilla picotee más sobre el material y puede hacer que la cuchilla se despunte antes.
Y el aspecto una vez plegado donde se aprecia el corte.
Ventajas: Se hace de forma rápida y automática
Desventajas: Se ve el corte discontínuo una vez plegado, y en diseños impresos sobre cartulina blanca se puede apreciar el color blanco de base.
Importante: No se puede poner como discontinua solo una parte de una línea. Por ejemplo, en un cuadrado no se puede poner uno de los lados discontinuos y los otros continuos, para eso habría que hacer que esa línea fuese independiente del resto rompiendo el trazado para que sean líneas individuales.
3. Silhouette: marcado con corte superficial
Una última forma de hacer una línea de doblado es cortar con nuestra Silhouette una línea normal (no discontinua) pero hacerlo con un valor de cuchilla mínimo, de tal forma que marque sin llegar a atravesar la cartulina (por ejemplo cortando con la cuchilla al 1).
En este caso tendríamos que doblar de forma que el corte quedase por la cara interior de nuestro proyecto para que no sea visible (aunque como véis en la siguiente imagen, si se hace con la cuchilla al mínimo es casi imperceptible).
Ventajas: No se ve el corte discontinuo una vez doblado si se deja por el interior
Desventajas: Requiere enviar a cortar el proyecto dos veces, una para el corte real y otra para el corte que sólo es para el marcado de la doblez (menos en Silhouette Curio que puede aprovecharse el doble carro). Además no queda bien en proyectos de imprimir y cortar porque el corte de doblado se haría por la cara visible.
Conclusión: Para cosas puntuales yo recomiendo usar la plegadora o el marcado de corte superficial en caso de no tener plegadora, mientras que para grandes producciones es mejor que la Silhouette haga todo el trabajo y marque las dobleces con cortes discontínuos. Si el proyecto a realizar es de grandes cantidades pero es de venta, siempre se puede subir el precio final al cliente y hacerlo con plegadora para que el resultado final quede más profesional y limpio.
A continuación podéis ver los 3 tipos de plegado enumerados anteriormente (del nº2 he puesto el plegado de línea discontinua intermedio que bajo mi punto de vista es el que mejor queda).
Espero que os haya sido de utilidad esta información.
Un saludo,
Ana.